Testimonios recientes redirigen la indagación del atropello en La Codosera hacia un posible caso de violencia de género.
En Mérida, a 15 de octubre, se han presentado nuevos antecedentes que podrían cambiar radicalmente la comprensión de un trágico suceso registrado en La Codosera, donde una mujer de 46 años perdió la vida tras ser atropellada por su esposo, de 43 años. Las declaraciones frescas obtenidas en el transcurso del miércoles han dejado entrever la posibilidad de que este hecho esté ligado a un caso de violencia de género, aunque las autoridades mantienen sin cerrar la opción de un homicidio doloso.
Según informes de la Guardia Civil, este giro en la investigación contradice lo que había señalado previamente el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, quien pitó la existencia de una disputada familiar como el desencadenante de la tragedia. La nueva evidencia parece indicar que la naturaleza de la relación entre el agresor y la víctima merece una revisión más profunda.
Las declaraciones oficiales provenientes de la Delegación del Gobierno han subrayado que, a pesar de las hipótesis iniciales que apuntaban a la disputa familiar como posible causa, los testimonios obtenidos recientemente sugieren que el caso podría ser tratado bajo el prisma de la violencia de género, lo cual está siendo cuidadosamente evaluado por los investigadores.
A pesar de este nuevo enfoque, se continúan analizando los indicios que ya apuntaban al homicidio doloso, como había indicado el delegado del Gobierno, vinculados a una pelea que involucraba a los familiares de la fallecida y al matrimonio en cuestión.
No se puede pasar por alto que el esposo de la víctima fue detenido sin resistencia, actuando él mismo como el informante del trágico incidente ocurrido en la calle Enrique Tierno Galván de La Codosera. Este hecho ha llamado la atención sobre la naturaleza de su relación y la posible motivación detrás de sus actos.
En paralelo, el Ministerio de Igualdad está recopilando información que podría encuadrar este caso dentro de un contexto más amplio de violencia de género. De confirmarse esta teoría, el número de mujeres asesinadas en el año ascendería a 30, sumando así un total de 1.325 desde el año 2003.
De acuerdo con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, mediante una publicación en la red social X, este incidente se clasificaría como el tercer asesinato relacionado con violencia de género en el año 2025 en Extremadura, un preocupante recordatorio de la realidad que enfrentan muchas mujeres en la sociedad actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.