CÁCERES, 29 de enero. En un destacado esfuerzo por fortalecer la cooperación internacional y fomentar el desarrollo local, un grupo diverso de 14 profesionales ha participado en la decimoctava edición del programa 'Voluntarios Expertos', impulsado por el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (Felcode). Este programa ha estado activo durante 2024 y ha reunido a agentes de desarrollo local, técnicos en turismo, expertos en comunicación, diseñadores gráficos y especialistas en sostenibilidad y política territorial.
Los participantes en este programa tuvieron la oportunidad de reunirse con autoridades de la Diputación de Cáceres, donde compartieron sus valiosas experiencias adquiridas en sus misiones de cooperación internacional en diversas naciones de América Latina y África. Este programa cuenta además con el respaldo de la Diputación de Badajoz, lo que refuerza su impacto y alcances.
Según el presidente de la Diputación de Cáceres y de Felcode, Miguel Ángel Morales, la reunión se enfocó en realizar un análisis detallado de las experiencias vividas, con el objetivo de preparar la próxima edición del programa para el año 2025. Morales destacó la relevancia de esta iniciativa, señalando que es uno de los proyectos más significativos de Felcode, ya que responde directamente a las necesidades expresadas por las contrapartes de los países beneficiarios en América Latina. Los voluntarios han implementado modelos exitosos en áreas fundamentales como el turismo, desarrollo local, fortalecimiento institucional y la inclusión de personas con discapacidad.
Durante este programa, que se desarrolló entre julio y diciembre de 2024, los voluntarios trabajaron en distintas regiones de Bolivia, El Salvador, Honduras, Paraguay y en la conocida Triple Frontera de Uruguay-Brasil-Argentina. Las vivencias compartidas durante el encuentro enfatizaron el “enriquecimiento profesional y personal” que habían experimentado, resaltando la trascendencia de lograr una “cooperación de ida y vuelta”.
Los participantes alentaron a otros a unirse a las futuras ediciones del programa, compartiendo sus reflexiones sobre cómo, a pesar del esfuerzo requerido, la experiencia resulta excepcionalmente gratificante. “Esperaba encontrar un país y me encontré con todo un universo” y “hay que trabajar en esa masa crítica y dar a conocer que hay algo más allá de nuestras fronteras”, fueron algunos de los comentarios inspiradores escuchados durante la reunión.
Ana Valls, diputada de Políticas Sociales y Cooperación de la Diputación de Badajoz, ofreció ejemplos concretos de proyectos realizados tras su visita a las regiones implicadas en esta edición. Resaltó iniciativas como el proyecto de la Mancomunidad de Cordillerita en Paraguay, que ayuda a municipios en la creación de mancomunidades para mejorar servicios de infraestructura, así como la iniciativa 'Emprendiendo juntas' en Tarija, Bolivia, que ha permitido a mujeres emprendedoras iniciar sus propios negocios con el apoyo de Felcode.
Además, las experiencias de algunos voluntarios, como Marina del Viejo y María Jesús Nuevo, se centraron en proyectos destinados a fomentar el turismo sostenible en la Triple Frontera, una zona rica en recursos naturales y culturales. También se mencionó el proyecto de la Ruta Turística Manos Chiquitanas en San Ignacio de Velasco, Bolivia, un municipio que destaca por su dedicación a la artesanía y que recibe a diario alrededor de 1.500 visitantes.
Por su parte, Antonio Fuentes, gerente de Felcode, subrayó la importancia de continuar desarrollando modelos de cooperación y asistencia técnica que ya están teniendo réplicas en lugares como Valencia y Galicia. Esta expansión también refleja la relevancia del programa en un contexto donde la cooperación internacional enfrenta desafíos significativos, y algunos actores parecen desentenderse de realidades que no se encuentran dentro de sus fronteras nacionales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.