Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Acuerdo entre la Junta y sindicatos para un plan de empleo con 643 millones de inversión.

Acuerdo entre la Junta y sindicatos para un plan de empleo con 643 millones de inversión.

La Junta de Extremadura, junto a importantes actores sociales, ha dado un paso significativo en la promoción de la economía regional al firmar el Plan de Empleo 2024-2025, el cual cuenta con un presupuesto de 643.250.000 euros. Esta colaboración incluye la participación de la Confederación Regional Empresarial Extremadura (CREEx) y los sindicatos UGT y CCOO.

El propósito central de este plan radica en mejorar la empleabilidad de los sectores más vulnerables de la sociedad, abarcando grupos como las mujeres, los jóvenes, las personas mayores (con un nuevo límite de edad fijado en 45 años) y aquellos parados de larga duración. Además, se busca fomentar el empleo estable y de calidad, así como ofrecer formación adaptada a las demandas del mercado laboral.

Este acuerdo no se limita únicamente al plan de empleo, sino que se complementa con otros cuatro planes destinados a captar inversiones y a fomentar la internacionalización de las empresas, así como a proveer apoyo a los pequeños comercios y a la artesanía. La suma total para estos proyectos asciende a 707 millones de euros, lo que promete ser el catalizador del "despegue definitivo" de Extremadura, según afirman sus promotores.

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, formalizó la firma de este acuerdo en la sede de la Presidencia de la Junta, estando acompañado por los líderes de CREEx, UGT y CCOO, incluidos Francisco Javier Peinado, Patro Sánchez y Encarna Sánchez, respectivamente. Todos coincidieron en la relevancia de esta iniciativa en el contexto económico actual de la región.

Bautista destacó que el Plan de Empleo tiene fundamento en siete objetivos clave, tales como la generación de empleo de calidad, el desarrollo de la empleabilidad en la población activa y el fomento de la inclusión y diversidad. Además, se busca consolidar sectores estratégicos, estimular el emprendimiento y acelerar la transformación digital en el ámbito laboral.

Dentro de estos objetivos, el consejero informó sobre dos metas "ambiciosas". Se pondrá un mayor énfasis en la transformación digital para adaptarse a un mercado laboral en constante evolución, así como en el fomento del emprendimiento, reafirmando la creencia de que son las empresas las que crean empleo y generan riqueza. Esta perspectiva refuerza el compromiso del gobierno regional con el desarrollo económico sostenido de Extremadura.

(Para más detalles, se puede consultar Europa Press)