APAG Extremadura Asaja llevará a cabo en abril una manifestación de tractores hacia Bruselas por las políticas agrícolas de la UE.
El próximo 1 y 2 de abril, una innovadora movilización agrícola denominada “tractorada” partirá de Extremadura con rumbo a Bruselas, impulsada por APAG Extremadura Asaja, en respuesta a las perjudiciales políticas agrarias de la Unión Europea que, según afirman, han estado ahogando a los agricultores y ganaderos españoles durante años.
Sería la primera vez que una organización agraria española emprende un trayecto tan ambicioso, atravesando casi 2.000 kilómetros hasta llegar a la sede del Parlamento Europeo. El presidente de APAG, Juan Metidieri, reveló que espera arribar a Bruselas el 7 de abril para iniciar importantes conversaciones con representantes de la UE y expresar las inquietudes del sector agrícola extremeño.
Metidieri destacó el carácter histórico de esta movilización en una reciente rueda de prensa, aunque no ofreció detalles específicos sobre la ruta que seguirá la caravana, que constará de tres tractores, un vehículo de apoyo y un convoy logístico. La travesía se extenderá durante entre cinco y siete días, cubriendo una media de 400 kilómetros diarios mientras cruza España, Francia y Bélgica.
Además, la organización agraria está abierta a la participación de otros agricultores interesados, quienes podrán unirse en puntos estratégicos a lo largo de las provincias que se atraviesen, en coordinación con las oficinas de Asaja en localidades como Ávila, Segovia, Valladolid, Burgos y Pamplona.
El propósito central de esta acción es criticar la excesiva regulación y las reformas impuestas por la Unión Europea, las cuales, según APAG, están generando un daño considerable al sector agrario español. Entre las reivindicaciones se encuentra la necesidad de asegurar un presupuesto adecuado para la futura Política Agraria Común (PAC) que se implementará en 2028, ya que consideran que la actual normativa solo incrementa la burocracia sin ofrecer simplificaciones reales.
Asimismo, han expresado su desacuerdo con iniciativas como la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde y la Agenda 2030, que imponen restricciones sin proporcionar soluciones efectivas, además de criticar el acuerdo Mercosur-UE, que consideran una amenaza para los intereses agrícolas nacionales.
Otro tema en la agenda de APAG es la aparente “falta de equidad” en las regulaciones de productos fitosanitarios, que permiten su uso en otros países mientras que en España se encuentran prohibidos sin opciones viables alternativas. También manifestaron su preocupación por las desigualdades en las condiciones de importación, que permiten la entrada de productos de terceros países sin cumplir con las exigencias de calidad y trazabilidad impuestas a los productores españoles.
Metidieri hizo un llamado a agricultores, ganaderos y a la sociedad en general para que apoyen esta significativa tractorada, así como a empresas y patrocinadores que deseen colaborar económicamente con la iniciativa. Concluyó enfatizando que es crucial que los representantes en el Parlamento europeo defiendan los intereses del sector agrario nacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.