APAG Extremadura Asaja prevé llevar a cabo en abril una marcha de tractores hacia Bruselas en rechazo a las políticas agrícolas de la Unión Europea.
MÉRIDA, 7 de marzo.
En una valiente manifestación de descontento, **APAG Extremadura Asaja** ha decidido llevar a cabo una ambiciosa **tractorada** que recorrerá desde la región extremeña hasta **Bruselas**. Esta protesta busca visibilizar el impacto negativo que las **políticas agrícolas de la Unión Europea** han tenido en el campo español, acusándolas de ser un lastre para agricultores y ganaderos que se encuentran al borde de la ruina.
Será la primera vez que una entidad agraria española organice una movilización de esta magnitud, con un recorrido de casi 2.000 kilómetros que culminará frente al Parlamento Europeo.
Juan Metidieri, presidente de APAG Extremadura Asaja, anunció en una rueda de prensa que la tractorada iniciará entre el 1 y el 2 de abril, con el objetivo de llegar a Bruselas el 7 del mismo mes. "Esta será una oportunidad para comenzar a reunirnos con representantes europeos y exponer nuestras reivindicaciones. Sin duda, es un momento histórico para el sector agrario extremeño", comentó Metidieri, quien reafirmó que pronto se proporcionarán más detalles sobre la ruta a seguir.
El convoy estará conformado por tres tractores, un vehículo de apoyo y un equipo logístico, y se espera que el trayecto, que tomará entre cinco y siete días, abarque un promedio de 400 kilómetros diarios, atravesando España, Francia y Bélgica.
APAG Extremadura Asaja invita a todos los agricultores que deseen unirse a esta causa a hacerlo en los puntos de paso de diversas provincias, en coordinación con sus oficinas en Ávila, Segovia, Valladolid, Burgos y Pamplona.
El propósito de esta movilización radica en denunciar la excesiva regulación y las reformas que la Unión Europea ha impuesto, las cuales, según afirman, perjudican gravemente al sector agrícola español.
Entre las principales exigencias de los agricultores está la solicitud de un presupuesto "justo y necesario" para la próxima PAC, que se implementará en 2028, así como la demanda de una verdadera simplificación de la Política Agraria Común, que en lugar de reducir la burocracia, ha incrementado las restricciones.
Además, el grupo también ha manifestado su oposición hacia reformas como la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Pacto Verde y la Agenda 2030, las cuales, según su perspectiva, imponen limitaciones sin ofrecer soluciones efectivas para el campo. También se critica el acuerdo Mercosur-UE, que se considera prejudicial para los intereses del sector agrario nacional.
La organización ha señalado la "falta de equidad" en las regulaciones sobre productos fitosanitarios, permitiendo que se utilicen en otros países mientras su uso se prohíbe en España sin que existan alternativas eficaces disponibles.
Asimismo, denuncian la "desigualdad" en las normativas de importación de productos agrícolas, que permiten la entrada de mercancías de terceros países sin cumplir con las exigencias de calidad y trazabilidad impuestas a los productores españoles, un hecho que la organización agraria ha destacado en su comunicado.
Metidieri hizo un llamado a todos los agricultores, ganaderos y a la sociedad en general para que respalden esta "histórica tractorada". También ha solicitado la colaboración de empresas y patrocinadores que quieran contribuir financieramente a esta movilización. “Lo que realmente deben hacer nuestros europarlamentarios es defender a nuestro campo”, concluyó Metidieri, subrayando la relevancia de esta acción para el futuro de la agricultura extremeña y española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.