Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

AstroCáceres regresa a las 14 comarcas de la provincia para destacar su belleza nocturna.

AstroCáceres regresa a las 14 comarcas de la provincia para destacar su belleza nocturna.

CÁCERES, 12 de septiembre. En un compromiso por promover el astroturismo y preservar nuestros cielos, la Diputación de Cáceres lanza por cuarto año consecutivo el programa AstroCáceres. Esta iniciativa busca atraer tanto a locales como a visitantes a las 14 comarcas de la provincia, destacando la belleza de su cielo nocturno y la importancia de hacer frente a la contaminación lumínica.

Desde el 19 de septiembre hasta el 31 de octubre, los viernes y sábados, expertos guías llevarán a cabo diversas actividades en distintas localizaciones seleccionadas. Se tiene prevista una amplia gama de propuestas que incluyen 'Ciencia y universo', 'Astronomía en familia', 'Naturaleza y astronomía', 'Astronomía teatralizada y patrimonio cultural', y 'Sabores del universo DOP', entre otras.

La vicepresidenta Primera de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, destacó que el astroturismo, una tendencia en auge, necesita de condiciones especiales que no se encuentran en todos los lugares. En este sentido, muchos municipios de Cáceres ofrecen las condiciones idóneas debido a su escasa contaminación lumínica.

Las catorce comarcas han sido seleccionadas por su calidad medioambiental, siendo escenarios ideales para la observación del cielo. Durante las actividades, los participantes no solo disfrutaran de la astronomía, sino que también aprenderán sobre el rico patrimonio natural, cultural y gastronómico de la región.

Gutiérrez enfatizó la importancia de estas iniciativas, indicando que la observación del cielo va más allá de solo mirar. Es una oportunidad para comprender el universo y reflexionar sobre la necesidad de proteger nuestros cielos, promoviendo el uso racional de la iluminación para combatir la contaminación lumínica.

El impacto socioeconómico del astroturismo en Cáceres también fue subrayado, promoviendo un aumento en las pernoctaciones en la zona. Los visitantes que asistan a estas actividades, que suelen extenderse hasta entrada la noche, suelen complementar su experiencia con estancias en alojamientos locales.

Acompañando a la vicepresidenta, estuvo presente Alexandra Barroso, de la empresa Légola, encargada de implementar el programa, que tiene un presupuesto de 13.900 euros. Barroso informó que se espera la participación de aproximadamente 500 personas, con actividades adaptadas para todos, incluido un enfoque especial para personas con discapacidad visual a través de planetarios y materiales táctiles.

Las actividades como 'Ciencia y universo' están diseñadas para profundizar en el conocimiento del universo, mientras que 'Astronomía en familia' combina ciencias y leyendas populares. 'Astronomía y naturaleza' fusiona el aprendizaje astronómico con la apreciación de la biodiversidad local, y 'Astronomía teatralizada' introduce elementos culturales a través de personajes mitológicos que guiarán a los participantes por el firmamento.

Las inscripciones son obligatorias y los interesados podrán registrarse una vez que se abra el formulario, diez días antes de cada actividad. La inscripción se gestionará a través de un sitio web dedicado donde se podrán obtener todos los detalles y requisitos, limitando a cuatro inscripciones por persona.