Aumenta en 5.618 el número de afiliados a la Seguridad Social en junio en Extremadura, alcanzando los 422.520.

El mercado laboral en Extremadura ha mostrado un ligero crecimiento durante junio, con un incremento de 5.618 nuevos afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento del 1,35%. La cifra total de cotizantes en la región se sitúa ahora en 422.520, de acuerdo a los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la afiliación ha crecido un 0,83%, lo que equivale a 3.490 nuevos cotizantes. Al observar los distintos regímenes, se aprecia que el Total General cuenta con 340.419 afiliados, destacando 286.039 en el Régimen General, 50.534 en el Sistema Especial Agrario y 3.846 en el Régimen del Hogar, además de los 82.101 autónomos registrados.
Al final de junio, se contabilizaban en Extremadura 30 expedientes de regulación de empleo que afectaban a un total de 116 trabajadores, divididos en partes iguales entre hombres y mujeres. De estos, 28 estaban en suspensión parcial, mientras que 88 experimentaban una suspensión total de empleo.
A nivel nacional, la Seguridad Social ha registrado un aumento de 76.720 afiliados en junio, lo que representa un crecimiento del 0,3% en comparación con mayo. Este desarrollo ha sido impulsado, entre otros factores, por el notable aumento en los sectores de comercio y hostelería, que sumaron más de 57.000 nuevos afiliados durante este mes.
El crecimiento del empleo ha sido principalmente masculino, con 75.629 nuevos puestos de trabajo ocupados por hombres. Sin embargo, también se ha alcanzado un récord histórico en la afiliación femenina, superando los 10,3 millones de mujeres en el mercado laboral español.
Como resultado de la tendencia positiva en el empleo, el número medio de afiliados se eleva a 21.861.095, marcando un nuevo récord histórico. Cabe destacar que durante el periodo del 16 al 19 de junio, el sistema llegó a superar los 21,9 millones de afiliados.
El incremento de afiliados en junio de este año supera el de meses anteriores, aunque es inferior al crecimiento registrado en 2022 y 2021. En términos interanuales, la Seguridad Social ha sumado 468.206 nuevos cotizantes, lo que representa un crecimiento del 2,2% en comparación con el año anterior.
El Ministerio ha resaltado que entre abril y junio se dio un incremento total de 503.449 nuevos afiliados, superando también los incrementos registrados en periodos similares de 2024 y 2023, así como el promedio de 2017 a 2019.
En términos desestacionalizados, la Seguridad Social también ha visto un aumento mensual de 40.399 afiliados, alcanzando un total de 21.611.328 cotizantes. Este crecimiento ha sumado 461.409 empleos en el último año, lo que equivale a un incremento del 2,2% en la ocupación.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha señalado como un logro significativo que, en poco más de un año, se ha pasado de tener 21 millones de afiliados a estar cerca de alcanzar los 22 millones, destacando la calidad del empleo generado en sectores de alto valor añadido.
En junio, aunque la afiliación creció en ambos géneros, la mayoría de los nuevos empleos fueron ocupados por hombres, quienes sumaron 75.629 nuevos cotizantes. Por el contrario, la afiliación femenina incrementó en solo 1.091, alcanzando un total de 10.329.106 afiliadas, estableciendo un nuevo récord histórico.
La ministra Saiz ha enfatizado que más mujeres están trabajando en España que nunca, instando a seguir trabajando en la eliminación de la brecha de género en el ámbito laboral, pero reconociendo que se están logrando avances significativos.
Desde la implementación de la reforma laboral, el Ministerio ha observado un notable aumento en la afiliación de los jóvenes menores de 30 años y los trabajadores mayores de 55 años, superando la media nacional.
En cuanto a la afiliación de extranjeros, se ha registrado un aumento de 25.184 nuevos cotizantes en junio, marcando un nuevo récord de 3.096.015 afiliados foráneos.
El Régimen General, que es el más numeroso dentro del sistema, ganó 67.825 afiliados en junio, superando los 18,37 millones. Por su parte, el Régimen de Autónomos también ha visto un incremento de 7.067 cotizantes, alcanzando un nuevo récord de 3.421.659 autónomos.
El comercio se posicionó como el sector que mayores incrementos de empleo ha experimentado, seguido por la hostelería y las actividades administrativas, mientras que el fin del curso escolar ha afectado negativamente a la afiliación en el ámbito educativo.
A la inversa, el Sistema Especial Agrario y el Régimen del Hogar registraron pérdidas de afiliados en junio. No obstante, el Ministerio ha observado un notable crecimiento en sectores como el transporte, las actividades artísticas y científicas.
Desde la implementación de la reforma laboral, la Seguridad Social ha contabilizado casi 4,2 millones de trabajadores con contrato indefinido, reflejando un impresionante incremento del 40,8% desde junio de 2021.
El total de ocupados con este tipo de contrato se aproxima a los 15,2 millones, una cifra significativa donde más de 9,9 millones desempeñan su labor a tiempo completo.
Por último, el Ministerio ha declarado que en comparación con otros grandes países de Europa, España lidera la creación de empleo desde finales de 2021, destacando su rendimiento frente a naciones como Italia, Francia y Alemania. El crecimiento de la afiliación se ha dado en 13 comunidades autónomas, mientras que en otras cuatro se ha experimentado una reducción en la ocupación.
Al cierre de junio, el número de trabajadores bajo expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se ha situado en 9.979, con una variedad de causas que abordan desde crisis económicas hasta fuerza mayor, reflejando aún la necesidad de vigilancia en el mercado laboral.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.