En un reciente informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha revelado que el coste laboral medio por empleado en Extremadura ha experimentado un ascenso del 5,4 por ciento durante el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. Este aumento ha llevado la cifra a 2.558,50 euros mensuales.
A nivel nacional, la tendencia también es positiva, ya que el coste laboral medio a nivel estatal ha incrementado un 3,8 por ciento en el primer trimestre de 2024, estableciéndose en 3.124,55 euros. Este registro representa el nivel más alto para este periodo desde el año 2000, reflejando un crecimiento sostenido en la economía.
Lo notable de estos datos es que se trata del decimoséptimo trimestre consecutivo de incrementos en el coste laboral en España, señal de una tendencia al alza que continúa fortaleciéndose. Este crecimiento interanual ha sido de dos décimas superior al registrado en el trimestre anterior.
Desglosando las cifras, el incremento salarial medio bruto por trabajador ha sido del 3,8 por ciento, alcanzando los 2.290,46 euros mensuales. Este es otro hito, ya que se trata del nivel más elevado registrado en un primer trimestre desde el inicio de esta serie de datos en el año 2000.
En cuanto a los costes no salariales, que incluyen principalmente las cotizaciones a la Seguridad Social, se han situado en 834,09 euros por trabajador al mes, también con un aumento interanual del 3,8 por ciento. Destaca que las cotizaciones a la Seguridad Social tuvieron un crecimiento del 3,9 por ciento, indicativo de la atención creciente que se le da al bienestar social.
El informe también señala que el coste laboral por hora efectiva ha crecido un 2,2 por ciento, alcanzando los 23,60 euros, mientras que el coste por hora pagada ha aumentado un 3,6 por ciento, elevándose a 20,63 euros. Estos datos son cruciales para entender el desarrollo del mercado laboral en nuestro país.
Es evidente que estos incrementos en el coste laboral reflejan tanto desafíos como oportunidades, y es fundamental que se mantenga la vigilancia para asegurar que este crecimiento se traduzca en beneficios para nuestros trabajadores y la economía en su conjunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.