En un panorama que refleja el dinamismo del mercado inmobiliario, el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un crecimiento notable en el número de hipotecas en Extremadura. Durante julio, las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 10,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque el crecimiento es más moderado en comparación con el porcentaje nacional, que alcanza un 25,02%. En total, se realizaron 789 operaciones en la región, manteniendo una tasa interanual similar a la del mes previo.
El volumen de dinero prestado para hipotecas en Extremadura ascendió a 73,06 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,38% en relación al año pasado. Sin embargo, respecto al mes anterior, el capital prestado experimentó una caída del 8,7%, lo que podría indicar una desaceleración en la actividad hipotecaria.
Analizando el panorama general de fincas, un total de 1.049 hipotecas fueron constituidas en julio, con un desembolso total de 124,34 millones de euros, donde 967 se destinaron a propiedades urbanas y 82 a fincas rústicas.
Del total de hipotecas sobre fincas urbanas, se registraron 789 vinculadas a viviendas; además, otras 22 se realizaron sobre solares y 156 sobre diferentes tipos de propiedades. Por otro lado, también se produjeron 37 subrogaciones de acreedores y 80 cambios de titular en hipotecas, mientras que 262 hipotecas experimentaron modificaciones en sus condiciones, con 145 de ellas clasificadas como novaciones.
En contraste, el número de cancelaciones de préstamos hipotecarios en la región alcanzó las 1.035, de las cuales 794 correspondieron a viviendas. Este desbalance entre la creación y eliminación de hipotecas plantea preguntas sobre la sostenibilidad del crecimiento en el sector.
A nivel nacional, se ha observado un aumento generalizado en la firma de hipotecas, liderado por comunidades como Aragón (+79,72%), La Rioja (+45,00%) y Canarias (+43,40%). No obstante, Navarra es la excepción al registrar una disminución del 2,36% en este indicador.
En términos de capital prestado, todas las comunidades mostraron incrementos significativos, destacando nuevamente Aragón con un aumento del 114,12%, seguido de La Rioja y Cantabria. Extremadura, en este marco, también presentó un aumento del 11,38% en el importe prestado.
El crecimiento en el número de hipotecas a nivel nacional ha alcanzado un notable 25% en julio, lo que representa la cifra más alta en este mes desde 2010. Este crecimiento, sin embargo, se ha moderado respecto al mes anterior, cuando se reportó un aumento del 31,7%. Este incremento ha sido continuo durante trece meses consecutivos, lo que podría sugerir una tendencia a largo plazo.
El tipo de interés medio para los préstamos destinados a la adquisición de vivienda se ha establecido en un 2,94% en julio, bajo el umbral de 3% y siendo el tipo más bajo desde mayo. Comparando con el pasado febrero, donde se superó el 3% por primera vez en casi dos años, el mercado parece estar encontrando un equilibrio más favorable.
El incremento interanual de julio refleja un aumento del 7,6% en el importe medio de las hipotecas, situándose en 163.307 euros, y un crecimiento del 34,5% en el capital prestado, alcanzando casi 7.360 millones de euros en total.
Es interesante notar que en julio, el 29,9% de las hipotecas fueron variables, mientras que el 70,1% optaron por ser fijas, con ambos tipos de interés medios a 2,94%. En comparación con el mes anterior, se observa un incremento del 7,7% en hipotecas sobre viviendas y un crecimiento del 4,5% en el capital prestado, aunque el importe medio de los préstamos ha disminuido un 3% respecto a junio.
En resumen, durante los primeros siete meses del año, el número de hipotecas para la compra de vivienda ha crecido un 24,9%, con un aumento significativo del 41,1% en el capital prestado y un avance del 13% en el importe medio de los créditos otorgados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.