MÉRIDA/MADRID, 11 Nov.
Recientes cifras sobre la movilidad urbana en Extremadura evidencian un notable crecimiento en el uso del transporte público por autobús, alcanzando un impresionante 17,9 por ciento de aumento en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando un total de 1.242.000 viajeros. Este avance resulta considerablemente superior al incremento del 4,6 por ciento registrado en el ámbito nacional, tal como refleja el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El panorama de crecimiento en el transporte urbano por autobús se ha mantenido positivo en todas las comunidades autónomas reportadas por el INE, destacándose con cifras notables Castilla-La Mancha (+28,7%), Extremadura (+17,9%) y Castilla y León (+12,9%). Sin embargo, Madrid contrasta con este avance, ya que ha sufrido un retroceso del 3,9 por ciento.
Por razones de secreto estadístico, el INE no divulga datos específicos para las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja, así como para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, manteniendo así la confidencialidad necesaria para ciertos datos.
A nivel nacional, el transporte ferroviario de larga distancia, especialmente el de alta velocidad, continúa su tendencia ascendente, con un crecimiento del 24,5 por ciento en septiembre, lo que equivale a casi 3,5 millones de pasajeros. Esta información fue difundida el lunes por el INE en sus estadísticas sobre transporte de viajeros.
En total, más de 468,6 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en septiembre en España, lo que representa un incremento del 4,1 por ciento comparado con el mismo mes del año 2003. Entre las modalidades, se destaca el notable aumento en el uso del ferrocarril.
Analizando por segmentos, el transporte urbano ha experimentado un crecimiento del 5,6 por ciento en tasa anual, mientras que el interurbano registró un aumento del 2,3 por ciento. Dentro del interurbano, el transporte por autobús sobresale con un incremento del 6,5 por ciento.
Las cifras del INE revelan que más de 291,1 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano en septiembre, reflejando un aumento del 5,6 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. En particular, el transporte por metro incrementó un 7 por ciento en tasa anual, mientras que el uso del autobús se elevó un 4,6 por ciento.
En relación al transporte interurbano, se registraron más de 137,8 millones de pasajeros en septiembre, lo que representa un crecimiento del 2,3 por ciento en comparación con el mismo mes del anterior año.
Desglosando por medio de transporte, el autobús creció un 6,5 por ciento, el marítimo un 3,4 por ciento y el aéreo un 3,1 por ciento, mientras que el transporte ferroviario experimentó un descenso del 3 por ciento.
Particularmente en el sector ferroviario, el transporte de cercanías se ha mantenido estable en los 48,3 millones, pero el de media distancia ha caído un drástico 36,8 por ciento, sumando un total de millones, mientras que la larga distancia ha crecido un 18,1 por ciento hasta alcanzar los 4,2 millones. La alta velocidad ha sido la estrella del crecimiento con un aumento del 24,5 por ciento, alcanzando los 3,4 millones de pasajeros.
En el ámbito del transporte aéreo, se observó un aumentó del 1,9 por ciento en viajantes peninsulares, ascendiendo a 1,5 millones, mientras que los trayectos entre la península y el resto del territorio crecieron un 3,2 por ciento, llegando a 2,2 millones. Los pasajeros que realizan trayectos interinsulares también mostraron un aumento del 6,1 por ciento, logrando 546.000 usuarios el mes pasado.
Es importante señalar que casi todas las comunidades autónomas han reportado tasas anuales positivas en el uso del transporte por autobús. Las más destacadas con crecimientos significativos son Castilla-La Mancha (28,7%), Extremadura (17,9%) y Castilla y León (12,9%). El único lugar que ha experimentado una disminución es la Comunidad de Madrid, con un descenso del 3,9 por ciento.
Asimismo, el uso del metro ha mostrado un aumento en todas las ciudades que cuentan con este sistema, a excepción de Palma, que ha visto una disminución del 4,3 por ciento. El metro de Málaga destaca al tener el mayor incremento, alcanzando un 17,7 por ciento.
Los datos recientes del INE también indican que más de 39,6 millones de usuarios utilizaron transportes especiales y discrecionales en septiembre, lo que implica un ligero descenso del 0,3 por ciento en comparación anual.
El transporte especial ha crecido un 1,5 por ciento, superando los 25,2 millones de usuarios. Dentro de este segmento, el transporte escolar aumentó un 4,8 por ciento, mientras que el laboral sufrió una disminución del 7,1 por ciento.
Finalmente, el transporte discrecional ha disminuido un 3,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, sumando más de 14,3 millones de viajeros, según los datos proporcionados por el INE.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.