Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Descubierto el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo en Casas del Turuñuelo.

Descubierto el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo en Casas del Turuñuelo.

GUAREÑA (BADAJOZ), 4 de julio.

En la séptima fase de excavación en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, ubicado en Guareña, Badajoz, un notable hallazgo ha sido realizado: se ha encontrado una columna de mármol que data, al menos, del siglo V a.C. Este descubrimiento marca un hito, ya que se considera la más antigua de su tipo en la parte occidental del Mediterráneo.

El equipo de investigación, que pertenece al Instituto de Arqueología de Mérida - CSIC y está dirigido por los arqueólogos Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, presentó sus resultados en una rueda de prensa realizada el pasado viernes. Entre los objetos recuperados se incluyen también cerámicas, copas y herramientas de alfarería.

A la conferencia acudieron importantes figuras como la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, en compañía del secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo; así como el alcalde de Guareña, Abel González, y la representante institucional del CSIC para Andalucía y Extremadura, Margarita Paneque.

La columna hallada, que se distingue no solo por su procedencia, sino también por su calidad, fue analizada por Anna Gutiérrez, experta del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), quien confirmó que su mármol proviene de la actual isla de Mármara en Asia Menor.

Aunque se realizan esfuerzos para identificar la cantera exacta de la que fue extraído el mármol, esto se verificará mediante análisis arqueométricos que ya están en curso. La similitud de este hallazgo con otros elementos encontrados en el Mediterráneo sugiere que podría haber servido como parte de un altar.

Rodríguez y Celestino enfatizan que, a pesar de que hay descubrimientos similares en otras localidades como la colonia griega de Ampurias en Gerona, la singularidad de esta columna radica en su material exclusivo de Asia Menor.

La datación de este hallazgo en un contexto del siglo V a.C. y su asociación con copas también de esa misma época, autóctonas de Ática, refuerzan su importancia como el más antiguo del Mediterráneo occidental hasta la fecha.

Este yacimiento, que se encuentra en el interior de la península ibérica, sugiere que Casas del Turuñuelo desempeñó un papel crucial en el comercio durante la época tartésica, afirman los investigadores.

El interés por este lugar no se limita a la columna; descubiertos anteriormente, también se encontraron materiales como vidrios macedónicos y partes de una escultura de mármol proveniente de Grecia.

“Estos hallazgos subrayan la relevancia política y económica que tuvo este sitio, particularmente en lo que respecta a las prácticas rituales y religiosas”, comenta Celestino Pérez.

La actual campaña de excavaciones se ha enfocado en las áreas este y norte del yacimiento. Dentro de las seis nuevas estancias documentadas, se destacan tres que están externas al edificio principal y parecen estar relacionadas con actividades de producción.

Estos espacios han revelado un horno y varios utensilios, incluyendo pesas de telar y cerámicas para almacenar, así como un torno de alfarería de bronce.

Uno de los descubrimientos más relevantes se dio en las áreas del edificio central, donde se identificaron tres habitaciones bien conservadas que presentan una notable obra de ingeniería para la canalización de agua, construida con grandes bloques de piedra y con casi un metro de altura.

“Este hallazgo refleja el nivel de conocimiento técnico de los antiguos constructores de este lugar, ya que es una obra que fue planificada antes de la edificación del resto del edificio”, añade la investigadora.

Las excavaciones en el área del norte también han permitido recuperar objetos metálicos de hierro y bronce, resaltando dos jarros y broches de cinturón, característicos de la cultura tartésica.

La consejera Victoria Bazaga enfatizó que desde Extremadura se apuesta por el patrimonio como un recurso para generar conocimiento, atraer talento y diversificar la economía regional.

Durante su intervención, Bazaga reafirmó el compromiso del gobierno de María Guardiola con el yacimiento, que se ha convertido en un símbolo de identidad y potencial de la región.

En otro orden, el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, anunció un nuevo plan de financiamiento para respaldar los trabajos de investigación en el yacimiento por parte de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.

Se destinarán 236.000 euros entre julio de 2025 y diciembre de 2026 a la contratación de personal que colabore en las excavaciones, sumándose a una subvención ya existente de 280.000 euros para los períodos anteriores.

La consejera recordó que el yacimiento de Casas del Turuñuelo sigue sorprendiendo a la comunidad arqueológica con descubrimientos que reconfiguran la historia del Mediterráneo, como las representaciones humanas o el posible abecedario paleohispánico hallado en campañas pasadas.

En esta línea, Bazaga destacó la nueva Sala de Protohistoria en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, inaugurada por el Rey Felipe VI, que exhibe piezas significativas del yacimiento tartésico.

Adicionalmente, mencionó la culminación de la adquisición de terrenos aledaños al sitio para su protección y desarrollo futuro.

Como signo de apoyo institucional, se ha iniciado la licitación para la construcción de una cúpula de 116 metros que resguardará el yacimiento y facilitará las visitas, una obra que contará con una inversión de 7 millones de euros por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.

“Cada nuevo hallazgo es motivo de celebración”, concluyó la titular de Cultura, agradeciendo al equipo del Instituto de Arqueología de Mérida y al CSIC por su valiosa labor.

Finalmente, reiteró el compromiso del gobierno extremeño de seguir apoyando el patrimonio como un motor de progreso para la comunidad. “Continuaremos impulsando todo el trabajo que se realiza en este importante sitio”, concluyó.