Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Aumento del 21,2% en la venta de viviendas en Extremadura durante noviembre.

Aumento del 21,2% en la venta de viviendas en Extremadura durante noviembre.

En un hecho alentador para el mercado inmobiliario, se ha reportado un notable incremento en la compraventa de viviendas en Extremadura, que ha crecido un 21,2 por ciento en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, superando así el aumento del 15,03 por ciento observado a nivel nacional. Este crecimiento se traduce en un total de 922 operaciones, según los recientes datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este significativo número de compraventas coloca a noviembre de 2024 como el cuarto mejor mes de noviembre en términos de actividad en la historia reciente de la región. La sostenida demanda por parte de los compradores en Extremadura es un indicativo de una recuperación sólida del sector que puede contribuir al desarrollo económico local.

De las 922 transacciones registradas en noviembre, 736 corresponden a viviendas libres y 186 a inmuebles de protección oficial, lo cual señala un robusto intercambio tanto en el mercado convencional como en el sector de vivienda protegida. En cuanto a la antigüedad de las propiedades, se contabilizan 99 operaciones de viviendas nuevas y 823 de inmuebles usados, lo que refleja una preferencia notable por las propiedades con historia.

Además de las compraventas, el mes de noviembre registró un total de 1.876 operaciones en el ámbito de la vivienda. De estas, el desglose incluye 922 compraventas, 564 herencias, 57 donaciones y, curiosamente, ninguna permuta. Esto muestra un dinamismo en el mercado, impulsado por diversas formas de transmisión de propiedad.

En el total de transmisiones de fincas urbanas en Extremadura, se alcanzó la cifra de 3.024, compuesta por 1.445 compraventas, 827 herencias, 109 donaciones, dos permutas y 641 operaciones de otro tipo. Asimismo, el mercado rústico también ha tenido su papel, con 1.622 transmisiones en este sector, que incluyen 733 herencias, 591 compraventas, 68 donaciones, y un número menor de permutas y otras operaciones.

Es importante destacar que la tendencia de aumento en la compraventa de viviendas se ha visto en todas las comunidades españolas, destacando casos excepcionales como La Rioja con un incremento del +58,22%, así como Madrid (+34,98%) y Castilla-La Mancha (+33,87%), a diferencia de Baleares que experimentó una ligera baja del -4,34 por ciento.

A nivel nacional, la compraventa de viviendas también ha mostrado un crecimiento sustancial en noviembre, disparándose un 15% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando la cifra notable de 54.299 operaciones, la más alta para este mes desde 2007. Este repunte resalta la recuperación del sector inmobiliario, que ha sido duramente golpeado en los años anteriores.

Con el avance de noviembre de 2024, la compraventa de viviendas completa cinco meses consecutivos de aumentos interanuales, tras incrementos de 19%, 0,9%, 41,5% y 51,3% en los meses previos. Esto sugiere una tendencia sostenida hacia la recuperación, lo que genera un ambiente optimista para los futuros compradores y el mercado en general.

El incremento del 37,4% en las operaciones de compraventa de pisos nuevos, hasta 12.328 transacciones, junto con un aumento del 9,8% en viviendas usadas, que alcanzan las 41.971 operaciones, son un testimonio de la dinámica positiva que experimenta el sector. Todo esto apunta a un reajuste en las preferencias de los consumidores y su capacidad de compra.

Adicionalmente, un abrumador 92,4% de las viviendas que cambiaron de dueño por compraventa en noviembre correspondieron a viviendas libres, mientras que el 7,6% se trató de propiedades protegidas. Las cifras indican un aumento del 14,5% en la compraventa de viviendas libres, situándose en 50.177 operaciones, y un crecimiento del 21,4% en la vivienda protegida, alcanzando 4.122 transacciones.

Finalmente, es digno de mención que, aunque en la comparación intermensual (de noviembre de 2024 respecto a octubre) la compraventa de viviendas ha mostrado un descenso del 21,8%, en el acumulado de los primeros once meses del año, este sector ha mostrado un incremento del 8,1%, con un notable ascenso del 20,5% en el segmento de viviendas nuevas y un correspondiente aumento del 5,3% en las usadas. Estos datos apuntan a una revitalización del mercado que podría consolidarse en el futuro cercano.