Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Aumento del 4% en las víctimas de violencia de género en Extremadura en el tercer trimestre, alcanzando las 744.

Aumento del 4% en las víctimas de violencia de género en Extremadura en el tercer trimestre, alcanzando las 744.

MÉRIDA, 16 de diciembre. En Extremadura, el número de víctimas de violencia de género alcanzó la cifra de 784 durante el tercer trimestre del año, lo que representa un incremento del 4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El informe publicado este lunes por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género indica que, a pesar de este aumento en el número de víctimas, las denuncias formalizadas durante el verano cayeron a 851, lo que equivale a una disminución del 26,2 por ciento respecto al trimestre anterior.

Los datos también muestran una reducción en la solicitud de órdenes de protección, con un 2,9 por ciento menos en comparación con el año anterior, así como un descenso del 12,4 por ciento en las órdenes adoptadas, quedando en 148. Curiosamente, el número de órdenes denegadas se incrementó en un 61,1 por ciento, alcanzando las 58.

En lo que respecta al ámbito judicial, los tribunales emitieron un total de 189 sentencias, de las cuales el 94,1 por ciento resultaron en condenas para los agresores. Esto indica una tendencia preocupante pero a la vez revela la eficacia del sistema penal en la mayoría de los casos tratados.

Además, se registró un notable descenso en los casos en que las víctimas optaron por no declarar contra sus agresores, con 10 situaciones que representan una disminución del 68,8 por ciento en comparación con el tercer trimestre de 2023.

A nivel nacional, durante los meses de julio a septiembre, se reportó que 19,6 de cada 10.000 mujeres fueron víctimas de violencia machista, una cifra que refleja una mejora en comparación con los 21,4 casos por cada 10.000 mujeres registrados en el mismo periodo del año pasado. En Extremadura, la tasa se sitúa en un 4 por ciento, inferior al promedio nacional.

Por otro lado, los juzgados de menores han procesado a 1 menor por delitos de violencia contra la mujer durante este trimestre, cifra que se mantiene estable en comparación con el tercer trimestre de 2023.

Ante estos resultados, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, ha destacado la efectividad del sistema español para proteger a las mujeres y sacarlas del ciclo de la violencia machista, afirmando que “está funcionando”.

Erice también subrayó que los meses de verano de 2024 han registrado una disminución en el número de denuncias en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo cual es significativo dado que tradicionalmente los meses de verano son propensos a un aumento en estos delitos.

Finalmente, ha señalado que el descenso en el número de mujeres que se acogen a la dispensa del deber de declarar "es un indicador positivo que refleja que cada vez más mujeres se sienten empoderadas para denunciar a sus agresores y seguir adelante con el proceso judicial”. Esta decisión es crucial, ya que la denuncia ante las autoridades es el primer paso para activar los mecanismos de protección para las víctimas y sus hijos.