MÉRIDA, 5 Oct. - El Patronato del Parque Nacional de Monfragüe ha aprobado por mayoría el control poblacional de especies mediante la caza sin perros y sin fines comerciales en las fincas de titularidad pública.
En la reunión celebrada este jueves se presentó el informe final del Programa de Acción Selectiva de las Poblaciones de Ungulados Silvestres 2022-2023. Según el informe, se han capturado un total de 261 ciervos y 524 jabalíes, cifras que son menores a las esperadas. La población de jabalíes al inicio de la campaña superaba los 1.000 animales.
Estos datos justifican el uso de nuevos métodos de control poblacional, y por ello se ha aprobado la actividad cinegética. A partir de mediados de octubre, se pondrá en marcha este método junto con sociedades locales de cazadores. Los detalles y las fechas exactas se determinarán en próximas fechas.
Es importante destacar que los animales abatidos se destinarán a bancos de alimentos y los deshechos se someterán a cremación, cumpliendo así con la ley.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, anunció que se recuperará el control poblacional mediante la caza sin ánimo de lucro e inicialmente sin perros en el Parque Nacional de Monfragüe. El objetivo es lograr un equilibrio ecológico necesario para proteger la flora y fauna, así como para prevenir problemas sanitarios en el ganado causados por especies como los jabalíes, que son transmisores de enfermedades como la tuberculosis.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.