Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Ayudas por 6,3 millones de la Junta de Extremadura para más de 2.300 investigadores.

Ayudas por 6,3 millones de la Junta de Extremadura para más de 2.300 investigadores.

En Mérida, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha recibido un total de 210 solicitudes de grupos de investigación en Extremadura, los cuales recibirán financiación por un período de tres años gracias a una convocatoria que cuenta con una dotación de 6.295.000 euros.

Estas ayudas, cofinanciadas en un 85 por ciento por el Programa FEDER Extremadura 2021-2027, no se habían convocado desde 2021 y tienen como objetivo mejorar las capacidades científicas y tecnológicas en la región.

De las 341 solicitudes generadas en la plataforma habilitada, finalmente 210 han sido presentadas en plazo, según informa la Junta en un comunicado de prensa.

La Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación destaca la participación de un total de 2.325 integrantes de los 210 grupos inscritos en el Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura, con un 63,2 por ciento de personal investigador doctor, un 7,1 por ciento de investigadores y un 14,6 por ciento en formación.

La Universidad de Extremadura (UEx) lidera las solicitudes con un 92,4 por ciento del total, seguida por otros organismos como Cicytex, Fundesalud, Fundecyt, IAM-CSIC y CCMIJU.

Los ámbitos de intervención más solicitados de acuerdo con el VII Plan Regional de I+D+I son Salud y Bienestar, Transición Ecológica, Industrias Culturales y Turismo, Transformación Digital y Agroalimentario.

La alta concurrencia a esta convocatoria refleja la necesidad de fondos por parte de los grupos de investigación en Extremadura para incrementar sus actividades científicas.

El plazo para estas solicitudes de la línea 1 de ayudas se cerró el 26 de septiembre, destinadas a la consolidación de los grupos de investigación de Extremadura.

Estas ayudas tienen como objetivo promover el crecimiento y la competitividad de los grupos de investigación en la región.

Las evaluaciones se basarán en la producción científica de los grupos a través de sus investigaciones y perfiles académicos, realizadas en la plataforma del SECTI y la herramienta AyudasPRI.

La plataforma SECTI ha experimentado un aumento significativo de accesos durante el mes de septiembre debido al alto número de solicitudes presentadas.

La gestión de estas ayudas estará a cargo de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación a través del Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública, en el marco del Programa 2 del VII Plan Regional de I+D+I de Extremadura.