Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

'Cáceres Contemporánea' transforma la ciudad en un museo al aire libre con ocho nuevas instalaciones artísticas.

'Cáceres Contemporánea' transforma la ciudad en un museo al aire libre con ocho nuevas instalaciones artísticas.

Del 29 de octubre al 16 de diciembre, Cáceres se transformará nuevamente en un espacio de arte abierto, al acoger una nueva iniciativa que llevará a su entorno de la plaza de Santiago un total de ocho obras artísticas de diversas disciplinas.

Esta propuesta, conocida como 'Cáceres Contemporánea', es impulsada por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y tiene como objetivo convertir la ciudad en un gran escenario de arte contemporáneo durante el próximo otoño. Se trata de la primera edición de esta bienal, que sustituye al anteriormente conocido certamen 'Cáceres abierto' y a la feria de arte contemporáneo Foro Sur.

En esta ocasión, contaremos con la participación de ocho artistas tanto nacionales como internacionales, quienes realizarán intervenciones en diferentes puntos del casco antiguo. Las obras giran en torno a conceptos como la luz, el color, el sonido y la percepción.

El anuncio fue realizado el pasado jueves por Francisco Palomino, secretario general de Cultura, acompañado del comisario Juan Antonio Álvarez Reyes y el artista Abel Jaramillo. Este proyecto se presenta con la intención de perdurar en el tiempo, acercando el arte contemporáneo a la comunidad y activando el entorno urbano como un lugar propicio para el encuentro y la reflexión.

Francisco Palomino resaltó la singularidad de 'Cáceres Contemporánea', mencionando cómo se celebra en un periodo del año en que la luz experimenta un cambio notable. "Muchas de las obras cobran vida en la oscuridad y nos invitan a descubrir nuevas formas de percepción", explicó.

Palomino también destacó la importancia de la propuesta, señalando que sería como si se estuvieran realizando ocho estrenos en artes escénicas. “A partir del 29 de octubre, veremos obras que han sido creadas para este espacio y que se conectarán con otros festivales similares en Europa, llevando así el arte de Cáceres al mundo”, comentó.

Con el objetivo de que la experiencia sea accesible a todos, el proyecto ha sido diseñado como un museo al aire libre, permitiendo la libre visita, pero también cuenta con un fuerte componente de mediación cultural, con visitas guiadas que ayudarán a comprender mejor el significado de cada intervención artística.

La bienal contará con firmas destacadas del arte español, como Soledad Sevilla y Eva Lootz, ganadoras del Premio Nacional de Artes Plásticas, y otros artistas de diversas generaciones como Karlos Gil, Marc Vilanova, Abel Jaramillo, Leonor Serrano Rivas e Inma Femenía. Cada uno presentará propuestas diseñadas específicamente para interactuar con el patrimonio histórico y el entorno urbano de Cáceres.

Las obras artísticas seguirán un recorrido que inicia en la calle Gabriel y Galán, donde Soledad Sevilla instalará un imponente telón geométrico, y se extenderá hasta la calle Muñoz Chaves, donde Karlos Gil desarrollará un proyecto luminoso que representará la primera electrificación de la ciudad. En la plaza de la Audiencia, Marc Vilanova transformará la niebla en una experiencia inmersiva de luz y sonido que evoca el despertar extremeño.

En el Arco de la Audiencia, Abel Jaramillo exhibirá una videoinstalación inspirada en la famosa leyenda de la Casa del Sol, mientras que Leonor Serrano Rivas presentará en la plaza de Santiago una fuente que integra cerámica, vegetación y metal.

Asimismo, Eva Lootz honrará los árboles emblemáticos de Extremadura con un círculo de letras luminosas en la plazuela del Socorro, mientras que Inma Femenía propondrá una instalación que redirige la luz solar hacia una calle menos iluminada del barrio.

El recorrido culminará en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres, en el palacio de los Toledo-Moctezuma, que albergará una exposición colectiva con obras de todos los artistas involucrados, así como una intervención lumínica adicional de Soledad Sevilla, convirtiéndose en el punto de encuentro principal de la bienal.

El comisario Juan Antonio Álvarez Reyes, con experiencia directiva en centros de arte contemporáneo, elogió la coherencia conceptual del proyecto y su similitud con iniciativas en ciudades europeas como Turín y Oslo, donde la luz transforma el paisaje urbano.

'Cáceres Contemporánea' representa una ciudad que se renueva a través del arte, fomentando el pensamiento crítico y entendiendo la cultura como un bien público que va más allá de lo estético, brindando la oportunidad a los creadores de producir obras únicas para el contexto local. Esta es una de las claves que el comisario ha señalado respecto al valor del proyecto.

Este ambicioso proyecto es también un ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y la ciudadanía. El secretario general de Cultura ha elogiado la participación de los vecinos del barrio de Santiago y ha agradecido al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, especialmente a su presidenta María Félix Tena, por su apoyo en la instalación de la obra de Jaramillo.

Además, el programa incluirá visitas guiadas nocturnas de jueves a domingo, facilitando un espacio de diálogo entre el público y las obras, convirtiendo la experiencia en una oportunidad de activa participación.