Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Cáceres y Mérida albergarán este sábado las oposiciones de la Guardia Civil, con cerca de 28.000 postulantes en toda España.

Cáceres y Mérida albergarán este sábado las oposiciones de la Guardia Civil, con cerca de 28.000 postulantes en toda España.

Este sábado, 6 de septiembre, un total de 27.614 aspirantes participarán en el proceso de selección para optar a las 3.118 plazas disponibles en la Guardia Civil en toda España. Las pruebas, que abarcan conocimientos teóricos y psicotécnicos, tendrán lugar en 20 sedes repartidas por el territorio nacional, todas en un solo día.

En la región de Extremadura, se han establecido dos puntos de examen. Los opositores se concentrarán en Mérida, la capital de Badajoz, donde 789 candidatos —546 hombres y 243 mujeres— intentarán demostrar su valía. También habrá otra sede en Cáceres, ampliando las oportunidades en esta comunidad.

De acuerdo a la información proporcionada por la Guardia Civil, un total de 8.936 mujeres han decidido presentarse este año, lo que representa un 32,4% del total de postulantes. En términos académicos, destaca la presencia de 9.754 aspirantes con formación universitaria, de los cuales 980 poseen un máster y 15 cuentan con un doctorado.

La prueba de este sábado incluye una serie de tests que ponen a prueba conocimientos generales, en idiomas, ortografía y gramática, además de la evaluación psicotécnica. Todo esto está diseñado para asegurar que los candidatos cumplan con los estándares requeridos.

El procedimiento se estructura en cuatro fases: pruebas de conocimientos, pruebas físicas, una entrevista personal y un reconocimiento médico. Esta diversidad de evaluaciones busca garantizar que los aspirantes estén aptos para cumplir con las exigencias del cuerpo de seguridad.

Para la parte teórica, la Guardia Civil ha habilitado veinte sedes que están listadas en su sitio web, distribuidas en hasta 12 comunidades autónomas, que incluyen localidades como Alicante, Avila, Gijón y Valencia, entre otras. Esta amplia distribución busca facilitar la asistencia de todos los aspirantes.

Antes de la fase actual, los candidatos debieron cumplir con ciertos requisitos, tales como tener entre 18 y 40 años, ser nacionales españoles, no poseer antecedentes penales, y contar al menos con el título de educación secundaria, lo que asegura un mínimo nivel de cualificación entre los postulantes.

Aquellos que logren obtener la puntuación necesaria en el examen teórico serán convocados para enfrentar pruebas físicas. Estas incluirán un circuito de coordinación, una carrera de resistencia a dos kilómetros, flexiones de acuerdo a su sexo, y un examen de natación de 50 metros.

Los candidatos que superen las exigentes pruebas físicas serán sometidos a una entrevista personal, la cual evaluará su idoneidad psicológica para el cargo, seguida de un reconocimiento médico para garantizar su aptitud física y estado de salud.

Finalmente, quienes culminen satisfactoriamente este riguroso proceso de selección serán convocados a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza, en Jaén, y al Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada" en Valdemoro, Madrid. Allí recibirán una formación profesional exhaustiva durante un año académico, que se completará con 40 semanas de prácticas en diferentes unidades, proporcionando así un camino claro hacia su futura carrera como guardias civiles profesionales.