PLASENCIA (CÁCERES), 19 de junio - En un panorama caracterizado por el aumento de la pobreza y la desigualdad, la Cáritas Diocesana de Plasencia ha revelado que en el año 2024 brindó apoyo a casi 7,000 personas en riesgo social. Este esfuerzo fue posible gracias a la colaboración de 644 voluntarios, 523 socios y donantes, y un equipo profesional compuesto por 41 empleados.
Durante la presentación de su Memoria 2024, la organización subrayó el impacto del encarecimiento de la vida y la vulnerabilidad de muchas economías familiares que han incrementado la necesidad de asistencia. La institución ha podido atender esta crisis mediante programas que abarcan diversas áreas, como vivienda, empleo, y ayuda a personas sin hogar, entre otros.
En el ámbito financiero, se destinó aproximadamente 2.7 millones de euros para actividades sociales, donde más del 52% provino de fondos privados. El programa específico para personas sin hogar recibió la mayor parte de la inversión, superando los 930,000 euros, mientras que los esfuerzos en empleo y acogida también recibieron asignaciones significativas.
Las estadísticas también resaltan que de las 6,967 personas atendidas, 769 formaron parte del programa "Volver a Ser" para personas sin hogar y 2,634 recibieron asistencia básica. Además, se registraron 224 individuos involucrados en iniciativas de empleo y orientación laboral, y la recolección de más de 165,000 kilos de ropa a través de su programa de economía circular 'Moda re-'. También se crearon 26 puestos de trabajo gracias a la empresa social Grupo Cáparra.
Cáritas ha anticipado un "aumento preocupante" en la cantidad de situaciones de vulnerabilidad persistente, como hogares con nulos o mínimos ingresos, pensionistas mayores con recursos escasos, familias monoparentales y personas que enfrentan problemas de salud mental y adicciones. Más del 60% de los beneficiarios han sido mujeres, muchas de ellas madres solteras.
Frente a este contexto, la organización ha aumentado su enfoque en un acompañamiento integral que, además de proporcionar apoyo material, incluye espacios de escucha, orientación y formación, generando un espacio de esperanza para los más necesitados.
Por último, Cáritas Diocesana de Plasencia hace un llamado a la ciudadanía, empresas e instituciones para que se unan a esta red solidaria, ya sea a través de voluntariado, aportaciones económicas o colaboración en proyectos comunitarios y sociales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.