En un evento de gran relevancia para la formación de los profesionales de la salud en España, un impresionante total de 32.212 participantes, de los cuales 969 provienen de la comunidad autónoma de Extremadura, se enfrentarán este sábado a las rigurosas pruebas de acceso convocadas por el Ministerio de Sanidad. Este número marca un nuevo récord histórico, con un incremento del 2,9 por ciento (equivalente a 366 plazas adicionales) en comparación con el año anterior.
Dentro del grupo extremeño, se registrará una notable distribución de candidatos, con 629 aspirantes presentándose en Badajoz y 340 en Cáceres, reflejando el interés en las oportunidades de formación en el ámbito sanitario que se ofrecen en la región.
De acuerdo con un comunicado emitido por Sanidad, un siete por ciento (es decir, 836 plazas) de las oportunidades se ha reservado para personas que cuentan con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. Además, se han habilitado otras 927 plazas específicamente destinadas a candidatos extracomunitarios, subrayando así el compromiso del sistema de salud con la inclusión y la diversidad.
La titulación de Medicina destaca notablemente, ya que es la que presenta mayor número de plazas disponibles, con 9.007 en total, lo que representa un aumento del tres por ciento respecto a años anteriores. De estas, 630 están reservadas para personas con discapacidad. En esta categoría, se presentan 15.106 aspirantes, entre los que un 63,90 por ciento son mujeres y un 36,10 por ciento, hombres. La especialidad que lidera la oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.508 plazas.
En cuanto a la titulación de Enfermería, también se observa un crecimiento significativo, llegando a 2.171 plazas, lo que supone un aumento del tres por ciento con respecto a la convocatoria del pasado año. De estas, 152 están reservadas para personas con discapacidad, y se prevé que 10.023 personas participen, con una abrumadora mayoría femenina que alcanza el 88,14 por ciento, dejando un 11,86 por ciento para los hombres. La especialidad más ofertada en este ámbito es Enfermería Familiar y Comunitaria, con 919 plazas disponibles.
El resto de las titulaciones presenta una oferta variada: 352 plazas en Farmacia para 1.483 aspirantes (76,26 por ciento mujeres y 23,74 por ciento hombres), 274 plazas en Psicología para 3.847 aspirantes (81,47 por ciento mujeres y 18,53 por ciento hombres), 63 plazas en Biología con 1.154 aspirantes (73,83 por ciento mujeres y 26,17 por ciento hombres), 51 plazas en Física para 322 aspirantes (46,58 por ciento mujeres y 53,42 por ciento hombres), y 25 plazas en Química con 248 aspirantes (64,92 por ciento mujeres y 35,08 por ciento hombres).
Las pruebas tendrán lugar en un total de 28 localidades, garantizando así que al menos una sede esté disponible por comunidad autónoma. En total se habilitarán 677 mesas de examen, además de dos ubicadas en el propio Ministerio de Sanidad. Como medida de seguridad y protección de la confidencialidad de los aspirantes, se restringirá el acceso a estas ubicaciones a aquellas personas que no estén autorizadas como candidatos.
Las sedes seleccionadas para llevar a cabo las pruebas son diversas e incluyen localidades como Albacete (con 572 aspirantes), Alicante (1.014), Badajoz (629), y varias otras, incluyendo Madrid, que contará con la mayor participación de 5.879 aspirantes. Otras ciudades como Barcelona, Sevilla y Valencia también verán una significativa asistencia.
El horario para el comienzo de las pruebas se ha establecido a partir de las 15:00 horas, con el inicio efectivo de los exámenes programado para las 16:00 horas, y una duración total estimada de cuatro horas y media. Es fundamental que los candidatos esperen la señal del personal responsable para comenzar, no pudiendo iniciar el examen de manera anticipada.
Las pruebas contarán con un total de 200 preguntas, además de diez de reserva, y estarán supervisadas por más de 2.000 colaboradores que desempeñarán funciones esenciales como delegados, interventores y vocales en las mesas de examen, además de contribuir a las siete comisiones encargadas de la calificación.
Es importante recordar que los aspirantes deben presentarse con el documento de identificación que se encuentra en el listado oficial de admitidos y no admitidos. Se les requerirá el uso de bolígrafo de tinta azul o negra para completar el examen.
Asimismo, cualquier candidato que necesite el uso de dispositivos médicos, como audífonos o glucómetros, deberá contar con la autorización previa de la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP). Las autoridades enfatizan la importancia de llegar puntuales, ya que no se permitirá la entrada una vez que la prueba haya comenzado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.