Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

CCOO afirma que hay exceso de mano de obra agrícola en Extremadura, con la condición de ofrecer condiciones dignas.

CCOO afirma que hay exceso de mano de obra agrícola en Extremadura, con la condición de ofrecer condiciones dignas.

En Mérida, el sindicato CCOO ha declarado que en Extremadura hay un exceso de mano de obra en la región disponible para trabajar en el sector agrícola, por lo que no se justifica la necesidad de importar mano de obra migrante con todos los gastos pagados por la Administración, tal como proponen los empresarios del campo.

Para CCOO, con 70.000 personas desempleadas en Extremadura, hay suficiente mano de obra para cubrir las necesidades del sector agrario, siempre y cuando los empresarios ofrezcan salarios y condiciones laborales justas, incluyendo compensaciones por desplazamiento y alojamiento.

El sindicato ha destacado que la población desempleada en Extremadura está dispersa por la región y no se encuentra concentrada en las áreas de mayor demanda de mano de obra agrícola, como en las vegas o zonas de cultivo de uva y aceituna.

CCOO ha señalado que los empresarios deben mejorar el convenio colectivo para incluir compensaciones por desplazamiento y alojamiento si desean contratar mano de obra local, ya que a los trabajadores no les resulta rentable trabajar si deben costearse los viajes y la residencia con el salario mínimo.

Por tanto, el sindicato ha expresado su preocupación tras la reunión entre las organizaciones empresariales agrarias y el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Extremadura, donde se percibe que los empresarios pretenden que la Administración financie la contratación y alojamiento de mano de obra extranjera en lugar de emplear a los trabajadores locales desempleados.

CCOO también ha solicitado que se invite a los sindicatos y representantes de los trabajadores agrarios a estas reuniones para garantizar que se tenga en cuenta su posición en las discusiones sobre la situación laboral en el sector agrario.

El sindicato ha criticado la falta de acción de los empresarios agrarios en acudir al Servicio Público de Empleo para encontrar mano de obra local, argumentando que si no hubiera personas dispuestas a trabajar, no habría trabajadores extremeños que optan por ir a trabajar a la vendimia en Francia, donde reciben condiciones laborales dignas.

Por lo tanto, CCOO insiste en que si los empresarios mejoraran las condiciones del convenio colectivo, harían más atractivo el trabajo en la región y no enfrentarían problemas de escasez de mano de obra.

El sindicato ha denunciado la hipocresía de algunos representantes de la patronal al hablar del subsidio agrario, mientras siguen recibiendo millones de ayudas de la Política Agraria Comunitaria.

CCOO ha enfatizado la importancia de estas ayudas públicas para mantener el sector agrario en Extremadura y fomentar la vida digna en las zonas rurales, exigiendo a los empresarios que dejen de culpar a los trabajadores y de usar la demagogia con fines egoístas.