Cerca de 45.000 extremeños se sumaron en 2024 al Programa de Detección Temprana de Cáncer Colorrectal del SES.
MÉRIDA, 31 de marzo.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha informado que su Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal logró en 2024 que 45.395 ciudadanos, en el rango de edad de 50 a 69 años, participaran en el cribado de esta enfermedad. Este hecho ha sido calificado por las autoridades regionales como un gran paso hacia la sensibilización y la prevención efectiva del cáncer colorrectal en la comunidad.
Este esfuerzo se encuadra dentro de la convocatoria de 110.039 personas durante el año para llevar a cabo este test, diseñado para optimizar el diagnóstico en fases iniciales.
De los más de 45.000 exámenes realizados, 2.136 individuos recibieron un resultado positivo, abarcando todas las áreas de salud del SES.
La misión fundamental de este programa es la detección temprana de lesiones precoces o tumores, lo que permite iniciar tratamientos más efectivos, disminuir la mortalidad y mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes afectados.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra el 31 de marzo, la Junta de Extremadura ha instado a la población objetivo a participar activamente en las pruebas de cribado.
Asimismo, subrayan que diversos estudios evidencian que este test es esencial para reducir la mortalidad asociada al cáncer colorrectal, así como que sus ventajas son superiores a los riesgos que podría conllevar.
La Junta también destaca que el cáncer colorrectal sigue siendo una de las principales causas de incidencia y fallecimiento en la población, lo que convierte su manejo en una "prioridad" dentro de las estrategias del SES.
En este sentido, se están realizando esfuerzos "activos" para promover hábitos de vida saludables, facilitar el diagnóstico precoz y reducir la tasa de mortalidad a través de la identificación y eliminación de pólipos precoces o tumores en sus primeras fases.
Este programa está dirigido a los residentes en Extremadura que tengan entre 50 y 69 años, sin síntomas evidentes ni antecedentes familiares de la enfermedad. El cáncer colorrectal está relacionado con la edad y hábitos alimenticios, mostrando una carga hereditaria relativamente baja. Sus síntomas iniciales pueden ser sutiles o poco claros, lo que hace que el cribado sea crucial para una detección oportuna.
La prueba consiste en un análisis de sangre oculta en heces, el cual se realiza cada dos años. Si el resultado es positivo, se procede a una colonoscopia para confirmar los hallazgos, destacando que un resultado positivo no implica necesariamente la presencia de un cáncer maligno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.