La Junta de Extremadura dará inicio este lunes, 16 de octubre, a la campaña de vacunación contra la gripe estacional y la covid-19, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables de la comunidad autónoma.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) se ha propuesto lograr una tasa de vacunación del 75 por ciento en personas mayores y personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60 por ciento en embarazadas y personas con condiciones de riesgo.
La región de Extremadura cuenta con 50.000 dosis de la vacuna Pfizer, las cuales se irán incrementando durante la campaña para enfrentar la nueva variante XBB.1.5.
También se dispone de 100 dosis de la vacuna del laboratorio HIPRA, destinadas a aquellos usuarios que no puedan recibir vacunas ARN debido a contraindicaciones.
La campaña está dirigida a las personas con mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves, priorizando la vacunación de residentes en centros sociosanitarios y personas mayores de 80 años.
Además, deben vacunarse los mayores de 60 años, los internos en centros de discapacidad y residencias, así como personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.
También se incluyen en la vacunación los menores de 60 años con enfermedades que aumentan el riesgo en caso de padecer gripe o covid, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres en el puerperio hasta los seis meses después del parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo.
Además, se recomienda vacunar a las personas que conviven con aquellos que tienen un alto grado de complicaciones si contraen estas enfermedades, según informó la Junta de Extremadura.
Se considera también imprescindible vacunar a los profesionales para reducir el impacto y el mantenimiento de los servicios críticos y esenciales para la comunidad. Entre ellos se encuentran el personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados, así como los trabajadores en servicios públicos esenciales, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Protección Civil y bomberos.
Este año, como novedad, se recomienda la vacunación contra la gripe en niños de 6 a 59 meses y en la población menor de 60 años que fuma.
Para esta campaña, el SES ha invertido 3.353.282 euros en la compra de 340.300 dosis de vacuna contra la gripe, 27.000 dosis más que en la campaña anterior.
Por otro lado, a partir de este año y en base a la evidencia científica y las nuevas recomendaciones de las autoridades sanitarias, la vacunación contra la covid será estacional durante el periodo anual de mayor circulación de virus, en coincidencia con la gripe.
No se recomendará la vacunación contra la covid de manera general a personas menores de 60 años sin factores de riesgo.
Se aconseja la vacunación independientemente del número de dosis previas recibidas, aunque deben haber transcurrido al menos 3 meses desde la última administrada o desde la última infección.
El lugar de vacunación para la población objetivo de esta campaña será, siempre que sea posible, el centro de salud o consultorio local habitual.
En caso de pertenecer a las mutualidades de Muface, Mugeju e Isfas en lugar del SES, la vacunación se llevará a cabo en el centro de salud o consultorio más cercano a su domicilio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.