Crecimiento del comercio minorista en Extremadura se queda en un 3,1% en julio, rezagado respecto a la media de España.
La reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el comercio minorista en Extremadura experimenta un crecimiento del 3,1% en julio, un índice que refleja la necesidad de fortalecer la economía local para alcanzar niveles más competitivos en comparación con la media nacional, que se sitúa en un 4,3%.
Hasta ahora en 2025, la comunidad extremeña ha visto un aumento interanual de las ventas minoristas del 2,2%, nuevamente por debajo del promedio nacional, que es del 3,8%. Este dato subraya la importancia de implementar políticas que fomenten el consumo y, por ende, la revitalización del comercio regional.
Asimismo, en julio se ha indicado que el empleo en el sector minorista en Extremadura creció un 0,3% en términos interanuales, aunque esto contrasta con el aumento del 2,0% que se presenta a nivel nacional. En lo que va de 2025, la tasa de empleo en la región se sitúa en un modesto 0,2%, un claro llamado a mejorar las condiciones laborales del sector para hacerlo más atractivo.
A nivel nacional, las cifras son más alentadoras, pues las ventas han experimentado un incremento del 4,3% en julio, marcando un periodo de 13 meses consecutivos de crecimiento. Este panorama positivo podría servir de referencia para la mejora en las estrategias comerciales de Extremadura.
Dentro de los sectores específicos, los продуктов relacionados con la alimentación han crecido un 4,1% interanual, y otros productos han registrado un aumento del 4,8% frente a las cifras de julio del año pasado, con variaciones notables en áreas como equipo personal y de salud.
Las estaciones de servicio también han visto un impulso, con un aumento de sus ventas del 5,1%. Este crecimiento en el sector energético es un indicativo de la recuperación del consumo, que puede ser beneficioso para la economía en general.
Por tipos de distribución, las grandes cadenas han destacado con un incremento del 6,2%, acompañadas por el comercio electrónico que creció un 5,2%, mientras que las pequeñas cadenas y otras modalidades experimentaron aumentos más moderados. Esto sugiere que las grandes superficies están captando una mayor cuota del mercado.
Al analizar las cifras sin los efectos estacionales, se ha reportado un incremento del 4,7% en julio, aunque con una ligera disminución respecto al mes anterior. Este es un punto clave que denota cierta inestabilidad que las empresas deben tener en cuenta para proyectar su desempeño futuro.
No obstante, en comparación mensual, las ventas han bajado un 0,4%, marcando su primer descenso desde enero. Este retroceso resalta la volatilidad del mercado y la urgencia de adaptarse a las condiciones cambiantes que enfrenta el comercio minorista.
Los productos alimenticios también han sufrido un leve decrecimiento del 0,1%, indicando que la tendencia a la baja puede afectar incluso a los sectores más esenciales y, por ende, es crucial implementar estrategias viables que salvaguarden estos mercados.
En los primeros siete meses del año, el comercio minorista ha visto un incremento medio del 3,8%, aunque la tendencia clara es que las grandes cadenas están tomando la delantera. Esto plantea la necesidad de crear un entorno más equitativo para todos los comercios, independientemente de su tamaño.
En materia de empleo, el sector ha reportado un crecimiento del 2% en julio, aunque esta cifra es inferior a la del mes anterior. La creación de empleo en el comercio minorista es vital para impulsar las economías locales y es indispensable seguir fomentando estas oportunidades desde la política pública.
A nivel nacional, el empleo ha registrado aumentos en todas las regiones, destacando Castilla-La Mancha y Navarra. Estas cifras son alentadoras y podrían ofrecer un modelo a seguir para mejorar en Extremadura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.