Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Descenso del 1,1% en precios industriales en Extremadura en noviembre.

Descenso del 1,1% en precios industriales en Extremadura en noviembre.

En los últimos días, se han publicado datos económicos que generan un enfoque de análisis en torno a la situación de los precios industriales en nuestra nación. De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha registrado una disminución del 1,1 por ciento en los precios industriales en Extremadura durante el mes de noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, 2023. Esta tendencia señala un cambio en las condiciones económicas que merecen ser observadas detenidamente.

En comparación mensual, es decir, entre noviembre y octubre, los precios industriales en Extremadura han mostrado un incremento del 1,2 por ciento. Sin embargo, a lo largo de todo el año, la modificación ha sido negativa, con una disminución global del 1,2 por ciento. Estos datos ilustran una compleja realidad en la que una leve recuperación mensual contrasta con una tendencia de caída en el largo plazo.

A nivel nacional, la situación parece ser más optimista, ya que se ha registrado una subida del 0,9 por ciento en los precios industriales para el mes de noviembre en comparación con el mismo mes de 2023. Este resultado contrasta de manera notable con el retroceso del 3,9 por ciento que se vivió en octubre, sugiriendo una posible recuperación en la industria a nivel general.

Este aumento interanual ha marcado el fin de un prolongado periodo de veinte meses consecutivos de tasas negativas, lo que puede interpretarse como un signo alentador en medio de tiempos económicos inciertos. La recuperación de la inflación industrial en noviembre ha sido principalmente atribuida a los cambios en los precios de la energía, que han experimentado un ascenso notable de 15,3 puntos, alcanzando así un 2,4 por ciento, la cifra más alta desde hace casi un año.

No obstante, no todo es positivo en este panorama. Algunos sectores industriales han tenido un impacto negativo considerable, especialmente los bienes de consumo no duraderos. Este segmento ha visto una reducción en su tasa de un punto respecto al mes de octubre, colocándose en un 0,5 por ciento. La disminución en los precios de la fabricación de aceites y grasas tanto vegetales como animales ha sido un factor crítico en esta caída, comparado con los incrementos registrados durante el mismo mes del año anterior.

Adicionalmente, al examinar la tasa de variación anual de los precios industriales excluyendo la energía, se observa una ligera disminución de dos décimas en noviembre, alcanzando el 0,2 por ciento, lo que se traduce en un índice que se queda 0,7 puntos por debajo del promedio general.

En el análisis mensual, específicamente entre noviembre y octubre, los precios industriales registraron un incremento del 2,7 por ciento. Esta subida se ha visto impulsada por un aumento significativo en el sector de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, que se disparó un 18,4 por ciento, mientras que los precios de la fabricación de aceites y grasas caían 8,5 por ciento.

Con relación a los primeros once meses de 2024, los datos reflejan un ascenso de 1,2 por ciento en los precios industriales respecto al mismo periodo de 2023. En este contexto, los precios de suministro de luz y gas han aumentado un 7,7 por ciento, a la vez que los precios en el sector de coquería y refino del petróleo han registrado una baja del 8,3 por ciento.

Por último, es importante señalar que la inflación industrial ha presentado tasas anuales negativas en cinco comunidades autónomas, con Murcia liderando esta lista con un descenso del 3,9 por ciento, seguida por Andalucía con 1,9 por ciento y el País Vasco con 1,6 por ciento. Sin embargo, otras doce regiones han mostrado cifras interanuales positivas en noviembre, destacando a Canarias con un notable 17,2 por ciento, Baleares con 15,3 por ciento y Asturias con 14,9 por ciento, poniendo de manifiesto un panorama regional diverso en relación con los precios industriales.