MÉRIDA/MADRID, 28 de enero.
Recientemente se ha informado que el (paro) en la comunidad de Extremadura ha disminuido en 5.800 personas durante el año 2024, alcanzando un total de 75.100 desempleados al concluir el cuarto trimestre. Esta cifra representa una notable reducción del 7,2 por ciento en comparación con el año anterior, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, es importante destacar que, en el último trimestre de 2024, el número de parados experimentó un aumento de 6.200 personas, estableciendo la tasa de desempleo regional en un 15,26 por ciento.
Esta cifra de desempleados marca el nivel más bajo para un cuarto trimestre desde el año 2007. Históricamente, Extremadura ha visto un aumento del paro en el cuarto trimestre en la mayoría de las ocasiones, concretamente en 18 ocasiones, registrando descensos solamente en cinco. La reciente subida del paro en el último trimestre se considera la menor desde el año 2021.
En el mismo periodo, la región ha perdido 13.600 puestos de trabajo, lo que representa un descenso del 3,2 por ciento en comparación con el trimestre anterior. De esta forma, el total de ocupados en Extremadura se ha reducido a 417.000 personas, cifra que también se considera la más baja desde el cuarto trimestre de 2022.
Por otro lado, el número de activos en la región se ha situado en 492.100 personas al final del cuarto trimestre, una caída de 7.400 personas, lo que equivale a un 1,48 por ciento menos en los últimos tres meses.
A nivel nacional, el desempleo ha bajado en 265.300 personas durante 2024, lo que representa una disminución del 9,3 por ciento en comparación con 2023. En paralelo, se ha observado un crecimiento en el empleo con 468.100 nuevas incorporaciones, marcando un aumento del 3,8 por ciento y llevando la cifra total de ocupados a un récord de 21.857.900, mientras que el número de desempleados se ha mantenido por debajo de los 2,6 millones.
El descenso del paro en 2024 supera al de los años anteriores, como se observó en 2023 con una caída de 193.400 desempleados y en 2022 con 79.900. Sin embargo, este recorte en el paro es inferior al año 2021, cuando la recuperación post-pandemia logró reducir el número de desempleados en más de 600.000 personas. En términos de ocupación, los 468.100 empleos generados en 2024 no alcanzan el récord de 783.000 puestos creados en 2023, aunque sí superan la cifra de 278.900 empleos creados en 2022.
Al cierre de 2024, la tasa de paro se ha establecido en un 10,61 por ciento, lo que representa una mejora de casi 1,2 puntos en comparación con 2023. El número total de desempleados al finalizar el año se ha situado en 2.595.500 personas, alcanzando ambos indicadores niveles que no se observaban desde el segundo trimestre de 2008.
Asimismo, es relevante resaltar que la tasa de ocupación ha alcanzado un récord histórico para el cuarto trimestre, alcanzando el 67,5 por ciento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.