Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Diputación de Badajoz impulsa inversiones para alcanzar los ODS en los municipios.

Diputación de Badajoz impulsa inversiones para alcanzar los ODS en los municipios.

BADAJOZ, 13 Noviembre.

La Diputación de Badajoz hizo pública el pasado miércoles el ambicioso Plan Impulsa ODS, que contará con un presupuesto total de 8,5 millones de euros. Este plan tiene como objetivo principal fomentar y facilitar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 a través de la realización de inversiones y la mejora de infraestructuras en la provincia.

La convocatoria relacionada fue anunciada oficialmente en el Boletín Oficial de la Provincia, y el propio plan fue presentado por el presidente de la diputación pacense, Miguel Ángel Gallardo, en un evento celebrado en El Hospital Centro Vivo, al que asistieron numerosos alcaldes de la región.

Este programa está destinado a los 160 municipios de la provincia que tienen menos de 20.000 habitantes, así como a 15 entidades locales menores. En concreto, la Diputación de Badajoz coloca sobre la mesa 7 millones de euros, y con la cofinanciación de 1,54 millones procedentes de las entidades locales, la cifra global superará los 8,5 millones de euros.

Antes de la presentación, Gallardo explicó a los medios que el propósito del plan es ser un instrumento de inversión que abarque "cada uno" de los ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales cuentan con un total de 17 áreas susceptibles de recibir inversiones. Los 7 millones aportados por la diputación están destinados a complementar los más de 1,5 millones que llegarán mediante la participación de los ayuntamientos, constituyendo así una inversión "adicional" que atenderá las necesidades de los municipios, siempre en línea con los objetivos mencionados.

Gallardo también destacó que, a través de este programa, se completa lo que él mismo ha denominado como el año "más inversor" en la historia reciente de la diputación, con más de 76 millones de euros destinados a inversiones en 2024. Una cifra que, según él, representa un hito digno de reconocimiento, ya que estos fondos se han dirigido no solo a mejorar el empleo y las infraestructuras, sino también a responder al interés genuino y a las peticiones que los alcaldes han planteado mediante lo que él identifica como "escucha activa".

Asimismo, el presidente aclaró que el Plan Impulsa ODS se enfoca exclusivamente en inversiones, dejando fuera gastos corrientes y contratación de personal, áreas que son atendidas por programas diferentes. Este enfoque responde a la necesidad de hacer frente al reto demográfico y a la estabilización económica de los municipios implicados.

Cuando se le preguntó sobre las posibles actuaciones que podrían llevarse a cabo bajo este plan, Gallardo explicó que cada ODS tiene una descripción clara y un catálogo de inversiones viables. Como ejemplo, mencionó que, en cuestiones relacionadas con el agua, se podrían llevar a cabo mejoras en la eficiencia y en las redes existentes.

El presidente remarcó que el horizonte de este plan permite incluir un amplio rango de acciones que persigan la mejora de infraestructuras en los diferentes municipios, alineando estas acciones con los objetivos sostenibles, ya que existe una consideración de que su catálogo es lo bastante amplio como para guiar las políticas desarrolladas por la diputación.

En cuanto a los avances desde que la diputación asumió los compromisos con los ODS, Gallardo compartió que la Federación de Municipios y Provincias ha seleccionado a Badajoz como una provincia modelo en la implementación de buenas prácticas en estos objetivos, lo que le otorgará un reconocimiento especial a nivel nacional este año.

“Nos tomamos muy en serio nuestros compromisos”, subrayó, refiriéndose a que, como resultado de este compromiso, se realizó una entrevista para destacar algunas de las buenas prácticas promovidas por la diputación pacense.

Durante su intervención en la presentación del Plan en El Hospital Centro Vivo, Gallardo manifestó que esta iniciativa está en consonancia con la necesidad de fortalecer la inversión en los municipios, con el claro propósito de "impulsar el desarrollo sostenible y favorecer la rentabilidad social y económica". Presentó evidencia de que estas inversiones generan empleo y generan riqueza, enfatizando así la importancia de dotar a los municipios con los recursos necesarios para enfrentar los retos actuales de manera efectiva.

Además, destacó que esta nueva iniciativa marca el cierre de una etapa significativa de inversión por parte de la diputación, que ha excedido los 76 millones de euros en 2024, cifra que incluye proyectos de accesibilidad, la elaboración de proyectos y la creación de elementos identitarios; también se incluyen en este monto las inversiones del Plan Diputación Contigo (20 millones) y del de Grandes Ciudades (5 millones), así como otras inversiones directas en carreteras y de infraestructura.

Todo lo anterior evidencia el compromiso de la diputación con el desarrollo integral de los municipios, como motores de riqueza y como impulsores de la igualdad de oportunidades entre las zonas rurales y urbanas. Según una nota de prensa de la diputación, estos fondos están dirigidos a "fortalecer el municipalismo, con el fin de que nuestros pueblos sean más dignos, generen más esperanza y sueños", tal como afirmó Miguel Ángel Gallardo, quien también denunció que "quienes buscan debilitar a la Diputación de Badajoz, también están debilitando a los pueblos".

En representación de los alcaldes, Carlos Delgado, de Valverde de Burguillos, afirmó que el Plan es crucial, ya que permitirá que los pueblos pequeños no queden rezagados. Para su municipio, considera que estas ayudas “marcarán la hoja de ruta para construir el futuro que desean para 2030”.

La convocatoria establece un umbral mínimo de aportación de 20.000 euros para las entidades locales. Este plan seguirá el procedimiento del pago previo, donde los fondos serán transferidos a las entidades beneficiarias tras la debida resolución de concesión.

Las entidades locales tendrán la posibilidad de llevar a cabo y financiar las actuaciones correspondientes durante un periodo que comprende desde el 1 de enero de 2024 hasta el 30 de noviembre de 2026. El plazo para presentar la justificación de los fondos finalizará tres meses después del cierre de dicho periodo de ejecución y pago, es decir, el 28 de febrero de 2027.