La Diputación de Cáceres ha llevado a cabo un pleno ordinario en el que se han aprobado varias inversiones significativas dirigidas a los diferentes municipios de la provincia. En total, se destinarán 1,5 millones de euros, que abarcan un amplio espectro de iniciativas desde el plan de obras para pedanías, hasta programas para abordar situaciones emergentes y subvenciones específicas para diversos proyectos locales.
En el marco del Plan Especial de Pedanías, se ha asignado un presupuesto de 540.000 euros, siendo 486.000 euros aportados directamente por la diputación, lo que representa el 90% del total, mientras que los restantes 54.000 euros correrán a cargo de las entidades locales que se beneficiarán de estas inversiones.
Con respecto al Plan Extraordinario para atender situaciones imprevistas, se han destinado 605.580 euros. Este conjunto de fondos se usará para diversas obras en municipios como Cabrero, donde se realizarán conexiones en redes de saneamiento; Conquista de la Sierra, que se enfocará en la reparación de pavimentaciones de la vía pública; y Malpartida de Plasencia, donde se buscará finalizar las obras para la adecuación del entorno del paraje La Laguna.
Además, otras localidades como Nuñomoral recibirán fondos para reparar un muro de mampostería derrumbado, mientras que Talaveruela de la Vera invertirá en la mejora de un camino rural municipal. En Tejeda de Tiétar se gestionará el desvío de una línea aérea de media tensión, y Serradilla centrará sus esfuerzos en terminar y activar instalaciones térmicas en la casa consistorial. Por último, Valdastilla también recibirá ayuda para adecuar y reparar redes de saneamiento en su área.
Otro aspecto relevante del pleno ha sido la aprobación de subvenciones de carácter nominativo, que totalizan 126.000 euros. Estos fondos serán destinados a entidades locales para llevar a cabo diversas inversiones y obras en sus municipios. Entre los beneficiarios se encuentran Majadas de Tiétar y Valdeobispo, que recibirán recursos para equipamiento de sus salas de velatorio; Mirabel, para la modernización de sus instalaciones; y Pinofranqueado, cuyo objetivo son las dependencias municipales. Otros municipios, como San Martín de Trevejo y Santibáñez el Bajo, también recibirán financiamiento para sus respectivas acciones en cementerios y en redes de pavimentación.
En total, se han aprobado 109.000 euros adicionales para entidades locales, asociaciones sin ánimo de lucro y entidades privadas, específicamente para gastos ordinarios de diversos proyectos. Dentro de estas asignaciones, destaca la Fundación Rebross, que contará con 23.700 euros para organizar el II Congreso Versión Original, y la Unión Cultural Extremeña Anoia, que recibirá 15.000 euros para realizar actividades culturales. Por su parte, el Motor Club Villafranca obtendrá 20.000 euros para fomentar la participación femenina en el Rally de Tierra de Cáceres y la Editorial Sial Pigmalión invertirá 1.500 euros en su proyecto sobre los antiguos cinematógrafos de la provincia.
El Club de Fútbol Femenino de Cáceres, también será beneficiario de 4.000 euros para apoyar su participación en los cuartos de final de la Copa S.M. La Reina. Adicionalmente, los ayuntamientos de Villamiel, Jaraicejo y Jaraiz de la Vera han recibido aportaciones para eventos como el Día Comarcal de la Mujer, las III Jornadas de estudios históricos y arqueológicos y el II Campus Experience, respectivamente. Asimismo, la financiación abarcará actividades culturales en Aldeanueva del Camino, el Festival Carnaval de las Vaquillas en Gargantilla y la Fiesta 'Jueves de Comadres' en Madrigalejo.
El pleno también abordó proyectos a nivel europeo, donde la Diputación de Cáceres ha aprobado su aportación al proyecto 'Creación de experiencias turísticas, extensión y consolidación del oleoturismo en España', el cual cuenta con financiación de los fondos Next Generation-EU. Este proyecto tiene como finalidad promover la cultura del olivar y el sector del aceite. La vicepresidenta primera de la institución provincial, Esther Gutiérrez, explicó que se busca desarrollar una oferta turística sostenible en torno a este producto agroalimentario, a través de la elaboración de guías, estudios de demanda y un observatorio para diseñar políticas enfocadas en el oleoturismo.
Vale la pena mencionar que este proyecto es liderado por la Diputación de Jaén y cuenta con la participación de seis diputaciones provinciales y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO). En total, el presupuesto de este ambicioso proyecto asciende a 1,27 millones de euros.
Finalmente, se presentaron otros proyectos europeos en la sesión, entre ellos, 'Agenda 2030 en Red de Conjuntos Históricos en municipios con 5.000 habitantes o menos en la provincia de Cáceres', con un presupuesto de 240.840 euros. Asimismo, se discutieron los gastos plurianuales del proyecto ISLA V, que alcanzan un total de 4.168.226 euros, de los cuales 1,2 millones provienen de fondos propios de la diputación.
El pleno se inició, como es habitual, con un emotivo minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la violencia de género. Además, se aprobó la adhesión del Ayuntamiento de Garganta la Olla al sistema provincial de recogida selectiva de residuos de pilas y acumuladores, marcando un importante avance en la gestión medioambiental de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.