Docentes extremeños participan en programa de formación logrando una experiencia única como centros observados y observadores.

Docentes extremeños participan en programa de formación logrando una experiencia única como centros observados y observadores.

MÉRIDA, 16 Oct.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha lanzado una nueva iniciativa en el ámbito educativo. Se trata del Programa de Formación e Innovación Educativa '¡Muévete!', el cual busca ofrecer formación para el desarrollo de la competencia profesional docente a través de estancias formativas durante el curso escolar 2023-2024.

El principal objetivo de este programa es brindar a los profesores de diferentes etapas educativas, áreas, materias y módulos la oportunidad de adquirir y actualizar conocimientos científicos y pedagógicos, así como desarrollar habilidades metodológicas y utilizar recursos didácticos que se están implementando en los centros educativos mediante la observación.

Esta iniciativa busca promover el desarrollo de la competencia profesional docente durante el curso escolar 2023/2024 a través de estancias formativas en centros educativos financiados por la Junta de Extremadura. Además, busca establecer criterios de selección tanto para los centros observados como para los observadores.

El objetivo es facilitar a los centros educativos interesados la oportunidad de observar el trabajo de otros profesores y/o centros educativos de referencia en diferentes áreas competenciales, con el fin de impulsar su implementación en los centros observadores, según informa la Junta de Extremadura.

El contenido del programa se centra en la formación docente a través de la observación, el diálogo y la reflexión individual y/o grupal de los profesores, así como el intercambio de buenas prácticas y su implementación en el aula.

Los centros pueden participar tanto como centros observados, abriendo sus puertas para mostrar sus experiencias, o como centros observadores, visitando otros centros para aprender de sus experiencias. También existe la posibilidad de participar en ambas modalidades.

En cuanto a las estancias formativas, estas pueden ser de observación global, donde el centro observado muestra de manera integral su funcionamiento, proyectos, programas y experiencias, con una duración de dos días lectivos en la primera observación y dos días lectivos en la segunda observación, con un máximo de 20 horas lectivas en total. También pueden ser de observación parcial, donde se muestra un programa específico llevado a cabo durante el curso escolar, con una duración de un día lectivo en la primera observación y un día lectivo en la segunda observación, con un máximo de 10 horas en total.

El programa incluye una jornada inicial de información y formación que se llevará a cabo el 31 de enero. Posteriormente, las estancias formativas se realizarán el 6 y 7 de febrero para la observación global, y el 8 de febrero para la observación parcial. Finalmente, se llevará a cabo una segunda estancia formativa el 9 y 10 de abril para la observación global, y el 11 de abril para la observación parcial.

Los centros interesados en participar como centros observados deben presentar su solicitud en línea antes del 31 de octubre, mientras que aquellos que quieran participar como centros observadores deben hacerlo entre el 13 y el 30 de noviembre.

Tags

Categoría

Extremadura