El Gobierno ha anunciado una buena noticia en cuanto a las finanzas del Estado: el déficit del mismo se ha reducido un 76,5% hasta abril, con 1.660 millones, situándose en el 0,12% del PIB. Esta disminución se debe a un aumento de los ingresos no financieros del 10,7% y a un crecimiento de gastos del 3%.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, Extremadura ha cerrado el primer trimestre de 2023 con un déficit de 37 millones de euros, lo que equivale al 0,16 por ciento de su PIB, y contrasta con el superávit del 0,29 por ciento de su PIB en el mismo trimestre del año pasado.
En cuanto a las cuentas públicas de las demás comunidades autónomas, todas han registrado un déficit al cierre del pasado mes de marzo, a excepción de País Vasco, Asturias y La Rioja, que han contado con superávit durante el primer trimestre del año. De media, las comunidades autónomas han registrado un déficit del 0,16 por ciento en el tercer mes del año, lo que corresponde a un total de 2.186 millones de euros.
El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluyendo la ayuda financiera, asciende a 2.538 millones de euros, lo que supone un descenso del 51,1% respecto al año anterior y equivale al 0,18% del PIB.
El Gobierno ha destacado que los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio han aumentado un 11,4% y que los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades se han incrementado un 17,4%, llegando a los 10.292 millones de euros.
Aunque se trata de una noticia positiva para las finanzas del Estado, el déficit conjunto podría mantenerse en el 0,20 por ciento del PIB, si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.