Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El gobierno destinará 2,6 millones a mejorar las zonas de baño en Extremadura con bandera azul

El gobierno destinará 2,6 millones a mejorar las zonas de baño en Extremadura con bandera azul

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes tiene previsto destinar una cifra de 2,6 millones de euros procedentes de fondos europeos a las zonas de baño con bandera azul en Extremadura. El principal objetivo de esta inversión es mejorar la oferta turística y promover un crecimiento sostenible en la región.

Según ha explicado la consejera Victoria Bazaga durante la entrega de banderas azules a los alcaldes de los municipios galardonados en Talarrubias, esta inversión se utilizará para crear refugios climáticos, vegetación, señalización, áreas de sombra y zonas de descanso, entre otras medidas.

La Junta ha destacado que el Gobierno regional está trabajando para lograr que más zonas de baño en la región obtengan este reconocimiento, especialmente en las aguas continentales, que requieren un mayor esfuerzo de mantenimiento que las zonas costeras.

"Con estas inversiones y esfuerzos, confiamos en que Extremadura se posicione como un destino turístico sostenible y líder en el sector, ofreciendo una experiencia única basada en la riqueza y calidad de nuestros recursos acuáticos", afirmó Bazaga.

La consejera resaltó la importancia del agua en el desarrollo sostenible de Extremadura, enfatizando que la calidad de los recursos acuáticos es crucial para combatir la despoblación y promover el desarrollo económico y social en las zonas rurales.

En un acto celebrado en Talarrubias, se otorgaron las distinciones de Bandera Azul a nueve playas de interior y al puerto deportivo de Orellana la Vieja, que ha mantenido este reconocimiento sin interrupción desde 2018.

Entre las playas que revalidaron su distinción este año se encuentran Costa Dulce de Orellana la Vieja, La Dehesa de Cheles, Alange, Campanario, Los Calicantos (Casas de Don Pedro), la Isla del Zújar (Castuera), El Espolón-Peloche (Herrera del Duque), Talarrubias-Puerto Peña y la playa de Cancho del Fresno (Cañamero).

Adicionalmente, la empresa Panthos, con una base náutica en el embalse Gabriel y Galán, recibió una bandera azul por sus esfuerzos en educación ambiental y enfoque en el turismo inclusivo.

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, presente en el acto, destacó la importancia de dar a conocer estos destinos con banderas azules en el interior del país, promoviendo un turismo sostenible. Quintana elogió el trabajo de las entidades locales en la mejora y mantenimiento de estos lugares paradisíacos de forma sostenible.

En sus declaraciones a los medios, el delegado subrayó la importancia de desarrollar de manera sostenible estas zonas paradisíacas para el disfrute de todos los visitantes.