Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El Hospital de Mérida lanza el primer 'Diario UCI' en Extremadura para asistir a pacientes y sus familias.

El Hospital de Mérida lanza el primer 'Diario UCI' en Extremadura para asistir a pacientes y sus familias.

En un avance significativo para la atención del paciente, el Hospital de Mérida ha inaugurado lo que se considera el primer 'Diario de UCI' en Extremadura. Esta innovadora iniciativa brinda a los familiares y profesionales de la salud la oportunidad de documentar y reflexionar sobre la experiencia diaria de aquellos pacientes que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El doctor Francisco Luis Pérez Caballero, especialista en medicina intensiva, ha detallado que el propósito de este diario es doble. Primero, busca ayudar a los pacientes a manejar las secuelas psicológicas que pueden surgir tras un ingreso en cuidados intensivos, tales como el estrés postraumático y la ansiedad. Además, ofrece un recurso valioso para los familiares, quienes también enfrentan un significativo impacto emocional al vivir situaciones críticas con sus seres queridos.

Pérez Caballero ha afirmado que existen numerosos estudios que respaldan la efectividad de este tipo de iniciativas, particularmente en relación a los trastornos depresivos que suelen manifestarse tras experiencias traumáticas.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el médico enfatizó que los familiares y amigos tienen la oportunidad de registrar en el diario todos aquellos momentos que consideran relevantes para el paciente, lo cual resulta crucial para llenar las brechas de memoria provocadas por la enfermedad y el tratamiento recibido.

Desde enero, el equipo de salud mental del hospital ha estado colaborando de manera activa en este proyecto. La lectura de los diarios se realiza en un contexto donde un psicólogo está presente, facilitando así el proceso para el paciente y sus familiares.

La enfermera Margarita Romera, quien también es parte de este esfuerzo, aclaró que el diario no se ofrece a todos los pacientes, sino solo a aquellos que requieren estancias más largas en la UCI. Regularmente, se entrega el diario a los familiares más cercanos dos días después del ingreso, acompañándolos en el proceso de escritura junto al personal sanitario.

María José Seijas, auxiliar de enfermería, comentó que el diario final resulta ser "un cuento colectivo", que combina la información médica con mensajes cargados de emociones personales. Dijo que cada quien aporta su visión y sentimientos, añadiendo incluso pegatinas emotivas que enriquecen el relato.

Por su parte, la psicóloga clínica Laura Pérez ha subrayado que su misión consiste en gestionar las emociones que surgen durante la lectura del diario y ayudar a los pacientes a reinterpretar su experiencia en el hospital. Este proceso también ayuda a identificar posibles síntomas de ansiedad o estrés postraumático, donde el equipo de salud mental podría intervenir si se considera adecuado.

Finalmente, la residente de Psicología, Marta Montero, resaltó el impacto positivo que este diario tiene sobre los familiares, quienes muchas veces encuentran en sus páginas la oportunidad para expresar emociones que nunca antes habían compartido.