Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El IPC en Extremadura desciende al 2,3% en mayo.

El IPC en Extremadura desciende al 2,3% en mayo.

Mérida, 13 de junio. Recientes estadísticas revelan que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Extremadura ha experimentado una leve disminución, situándose en un 2,3% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra marca un descenso de una décima respecto a abril, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados recientemente.

Este 2,3% es el nivel más bajo registrado en la región desde marzo de 2025. Sin embargo, en términos mensuales, la inflación ha registrado un aumento del 0,1%, acumulando un incremento del 1,8% durante lo que va del año.

Los precios más elevados en comparación con el año anterior se han observado en áreas como vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, donde se registró un incremento del 8,6%. Otros sectores como restaurantes y hoteles muestran un alza del 3,3%, mientras que otros bienes y servicios tuvieron un incremento del 3%, y las bebidas alcohólicas y tabaco aumentaron en un 2,9%.

Por otro lado, los sectores que han experimentado caídas en sus precios incluyen el transporte, con una disminución del 1,9%, y el vestido y calzado, que bajaron un 1,4% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Al finalizar mayo, Extremadura se encuentra entre las regiones con índices de precios más altos, junto a Baleares y Euskadi, ambas con un 2,4%. En el extremo opuesto, Murcia, Canarias y Castilla-La Mancha presentan tasas más bajas, marcadas por el 1,3%, 1,5% y 1,6%, respectivamente.

En el ámbito nacional, el IPC general también mostró una disminución de dos décimas en mayo, alcanzando el 2%, lo que marca su nivel más bajo desde octubre del año anterior, cuando se registró un 1,8%. Este descuadre en las previsiones de la Estadística fue inesperado, ya que se anticipaba una caída más pronunciada de tres décimas, hasta un 1,9%.

A pesar de esto, esta tendencia a la baja en el IPC ya suma tres meses consecutivos de descensos interanuales en su indicador. Según explicaciones proporcionadas por el organismo, este resultado se atribuye a varios factores, incluidos la disminución de los costes en paquetes turísticos y el crecimiento moderado en los precios de electricidad este mayo en comparación con el año pasado.

El Ministerio de Economía ha enfatizado en un comunicado que el descenso de los precios en mayo se ha visto especialmente impulsado por el comportamiento positivo en el sector turístico, el transporte aéreo y la estabilidad en los precios eléctricos.

En detalle, el INE señala que el grupo de ocio y cultura redujo su tasa interanual a un 0,5% gracias al abaratamiento de los paquetes turísticos, mientras que los precios de la vivienda también vieron una reducción, con un descenso en su tasa hasta el 3,8% atribuible a la electricidad.

En contraste, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un aumento de cinco décimas en su tasa, alcanzando un 2,5%, debido al incremento en los precios de las frutas.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también reflejó una leve caída de dos décimas, situándose en un 2,2%, aunque se esperaba una mayor reducción que la anunciada. Esta tasa subyacente se mantiene dos décimas por encima del índice general de mayo, marcando un retorno a la moderación tras un repunte en abril.

El índice armonizado de precios también mostró una disminución de dos décimas en su tasa interanual, fijándose en un 2% y manteniéndose estable en términos mensuales.

De manera mensual, al comparar mayo con abril, el IPC ha incrementado un 0,1%, un dato que contradice las estimaciones anteriores que apuntaban a una estabilización de los precios.

Este incremento de mayo marca el octavo mes consecutivo de aumentos mensuales en el IPC. El avance se debe principalmente al aumento del 2,5% en los precios del vestido y calzado debido a la llegada de la temporada primavera-verano, junto con una subida del 0,5% en los alimentos por el encarecimiento de las frutas.

Sin embargo, en el mismo mes, el grupo de ocio y cultura experimentó una caída del 1,9% y el transporte vio descensos del 1%, evidenciando así el impacto positivo de la reducción de los precios en paquetes turísticos y combustibles.