Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El Teatro Romano de Mérida acogerá el 1 de junio de 2026 la ceremonia de los XXIX Premios Max de Artes Escénicas.

El Teatro Romano de Mérida acogerá el 1 de junio de 2026 la ceremonia de los XXIX Premios Max de Artes Escénicas.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha manifestado su satisfacción por el anuncio de que la ciudad será la sede de los XXIX Premios Max de las Artes Escénicas, programado para el 1 de junio de 2026, en el icónico Teatro Romano.

Este importante acontecimiento fue revelado durante la gala de los XXVIII Premios Max, que tuvo lugar en el Teatro Gayarre de Pamplona. La ceremonia, inspirada en la temática del tiempo y bajo el lema "Tiempos vivos", se enfocó en la urgencia de regular la Inteligencia Artificial generativa, abordando la cuestión desde un enfoque ético y responsable.

Rodríguez Osuna resaltó el trabajo previo que ha realizado su administración para traer este evento a la capital de la cultura escénica de España. El alcalde también expresó su deseo de colaborar con diversas instituciones para garantizar que esta gala deje una huella imborrable en la memoria colectiva.

El alcalde anticipó que en las próximas semanas se ofrecerán más informaciones y detalles sobre los galardones que consolidarán aún más a Mérida como un referente en el ámbito escénico a nivel nacional e internacional.

Durante la ceremonia reciente, el espectáculo 'Casting Lear', una colaboración de Barco Pirata, Andrea Jiménez y Teatro de La Abadía, fue galardonado como el Mejor espectáculo de teatro y también recibió el premio a la Mejor adaptación de una obra teatral o coreográfica.

Por su parte, la producción 'Afanador', liderada por la actriz Natalia Huarte y dirigida artísticamente por Ana Maestrojuán, se convirtió en la gran triunfadora de la noche, llevándose cinco premios, incluyendo Mejor composición musical y Mejor espectáculo de danza.

En la categoría de interpretación, Ágata Roca se coronó como la Mejor actriz por su papel en 'L'imperatiu categòric', mientras que Enric Auquer fue reconocido como Mejor actor por 'El día del Watusi'.

Antonio Onetti, presidente de la SGAE, enfatizó la vital importancia de los creadores como pilares de la cultura y la libertad. En su discurso, argumentó que es fundamental equilibrar los avances tecnológicos con la protección de los derechos de los artistas y de la cultura en sí.

Onetti también hizo hincapié en la problemática de la Inteligencia Artificial, señalando que estos sistemas no generan obras de manera original, sino que imitan y combinan las creaciones existentes. Criticó este fenómeno como "el robo del siglo" y urgió a establecer normas que regulen la inteligencia artificial de forma ética, pidiendo que se compense a los creadores por el uso de sus obras en estos procesos.

El presidente de la Fundación SGAE, Juan José Solana, apoyó esta postura, aclarando que no se oponen al uso de la Inteligencia Artificial, sino al riesgo de que las máquinas reemplacen a los seres humanos, reiterando que la próxima edición de los premios tendrá lugar en Mérida en 2026.