Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

El Viernes Santo en Cáceres: Jesús de la Expiración, los Estudiantes y el Santo Entierro Magno brillan en el desfile procesional.

El Viernes Santo en Cáceres: Jesús de la Expiración, los Estudiantes y el Santo Entierro Magno brillan en el desfile procesional.

Cáceres, 18 de abril. Este Viernes Santo, las calles de Cáceres se llenarán de fervor religioso y belleza artística con tres destacadas procesiones: el paso de Jesús de la Expiración y los Estudiantes en la mañana, seguido por el majestuoso Santo Entierro Magno por la tarde. Las imágenes de estas cofradías, algunas de las cuales datan del siglo XIV, son un verdadero tesoro cultural y espiritual.

La Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Expiración saldrá a las 11:00 horas desde el Palacio Torre de Sande, si el clima lo permite. Esta hermandad, establecida en 1992, procesionará junto a la imagen del Jesús de la Expiración, un trabajo anónimo del siglo XIV, y la de Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza, obra de Ángel Luis Slater, realizada en 2003.

El recorrido comenzará en la plaza de San Mateo, donde las imágenes continuarán por una serie de emblemáticas calles, incluyendo Ancha, Santa Clara y la Gran Vía, hasta regresar a su punto de origen, donde se llevará a cabo la ceremonia de la Expiración alrededor de las 15:00 horas. La música en esta ocasión será proporcionada por la Agrupación Musical Padre Jesús Nazareno de Villanueva de la Serena y la Banda Municipal de Casar de Cáceres.

A las 11:45 horas, la Cofradía Penitencial del Vía Crucis y del Santísimo Cristo del Calvario, conocida como Los Estudiantes, hará su salida desde el Conventual de Santo Domingo. Fundada en 1958, esta hermandad cuenta con más de 600 miembros y presentará una imagen de la Escuela de Gregorio Fernández, que data del siglo XVI.

Su recorrido abarcará la plaza de la Concepción, pasando por calles claves de la ciudad como San Pedro y Gran Vía, antes de regresar al convento a las 14:45 horas. La Banda Infantil de Cornetas y Tambores del Espíritu Santo de Cáceres, junto a la Asociación Músico-Cultural de Bienvenida, se encargará de la parte musical durante esta procesión.

Por la tarde, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y el Santo Entierro Magno tomará protagonismo con sus pasos titulares: el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad. La imagen del Cristo Yacente, de autor anónimo y donada en 1966, es típica del besapié, mientras que la urna que lo contiene data del siglo XVIII. La imagen de la Virgen, también anónima, se sitúa a finales del siglo XVI.

En este Santo Entierro, las imágenes estarán acompañadas por nueve cruces que representan otras tantas cofradías, incluyendo al Cristo de la Sagrada Cena y Jesús de la Salud. Además, varios hermanos de otras cofradías locales estarán presentes para mostrar su apoyo y unidad en esta celebración.

En total, el Santo Entierro Magno contará con once pasos, destacándose como la segunda cofradía más antigua de la ciudad, fundada en 1470. Este año, la procesión saldrá de la ermita de la Soledad a las 19:30, dirigiéndose a la plaza de San Jorge, donde se realizará la ceremonia del descendimiento a las 20:00 horas.

Posteriormente, la Virgen de la Soledad se unirá al resto de la comitiva en la plaza de Santa María, y la procesión seguirá su curso a través de calles emblemáticas de Cáceres, como el Arco del Socorro y la Plaza Mayor, finalizando en la ermita a las 23:00 horas, momento en el que se dará por concluida esta emotiva jornada de fe y tradición.