Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Este jueves, el Circo Romano de Mérida acogerá una emocionante carrera de cuádrigas.

Este jueves, el Circo Romano de Mérida acogerá una emocionante carrera de cuádrigas.

El imponente Circo Romano de Mérida acogerá este jueves, 22 de mayo, una emocionante jornada festiva local conocida como el 'Gran Circus Maximus'. Este evento conmemorativo marcará la primera representación de una carrera de cuadrigas con temática histórica, en el contexto de la celebración de Emerita Lvdica.

Este espectáculo promete ofrecer una verdadera experiencia inmersiva en la vida de la antigua Augusta Emerita, un momento destacado para revivir las tradiciones romanas. Para prepararse, el pasado martes se llevó a cabo una sesión de entrenamiento en el mismo Circo, asegurando que todo esté listo para la gran actuación.

La carrera de cuadrigas comenzará a las 18:00 horas y la entrada será gratuita hasta completar el aforo, aunque los asistentes deben acudir vestidos con atuendos romanos. Las puertas abrirán a las 17:15 horas, y los visitantes podrán acceder a través de la avenida Reina Sofía, tal y como ha comunicado el Ayuntamiento de Mérida en su nota de prensa.

Históricamente, este tipo de carreras constituía uno de los entretenimientos más populares del Imperio Romano. Las cuadrigas son vehículos ligeros de dos ruedas, conducidos por aurigas y tirados por cuatro caballos que competían representando diferentes facciones de colores.

Durante el evento, el Procónsul se encargará de presentar a los célebres aurigas, como Diocles, quienes se preparan para la competición, que comenzará con una danza como ofrenda a los dioses, buscando así la benevolencia de la fortuna.

A medida que la carrera avanza, los equipos luchan al máximo en frenéticas vueltas, y al final, el triunfador recibe el clamor del público, mientras que los nobles caballos, aunque fatigados, son homenajeados por su extraordinario esfuerzo.

Asimismo, en el marco de Emerita Lvdica, los mayores de la ciudad serán homenajeados en una serie de actividades programadas desde las 10:30 horas en el Teatro Romano. Se celebrará la 'Rosaliae', un acto simbólico en el que se ofrecen rosas en honor a los abuelos de Mérida.

En esta ceremonia, los ciudadanos emeritos rinden tributo a los estandartes de las legiones de la ciudad, y a las 11:30 horas, todos participarán en un desfile que transitará por diferentes puntos emblemáticos, incluyendo el Teatro Romano y el Templo de Diana.

La participación estará a cargo de varias instituciones, como el Centro de Mayores del Calvario, el Hogar de Mayores Trajano, Reyes Huertas y la Zona Sur, reforzando el lazo comunitario en estas festividades.

Durante el transcurso del día, habrá una variedad de actividades guiadas y en el Templo de Diana. Además, se habrán instalado tres mercados en puntos estratégicos, como el Arco de Trajano y la Muralla del Alcazaba, ofreciendo un ambiente festivo y comercial.

El viernes será el turno de los estudiantes de la ciudad, que llenarán las calles con la 'Nominatio', un evento destinado a los niños de Primaria, y la 'Lavreatio', centrada en los alumnos de Secundaria.

A las 10:00 de la mañana, comenzará la Nominatio, donde se llevará a cabo la ceremonia de imposición de nombres romanos para alumnos de 4º y 5º de primaria, de 22 centros educativos de la localidad. Posteriormente, realizarán un recorrido por las principales calles hasta el Templo de Diana.

Finalmente, a las 12:00 horas se llevará a cabo la Lavreatio, una ceremonia que simboliza la transición de la niñez a la adolescencia para los jóvenes que participen en esta significativa “imposición de toga viril y velo”, un rito que contará con la asistencia de siete centros de secundaria de la ciudad.