Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura inicia vacunación de 300.000 animales contra la lengua azul en zonas fronterizas con Portugal.

Extremadura inicia vacunación de 300.000 animales contra la lengua azul en zonas fronterizas con Portugal.

En un esfuerzo por combatir la lengua azul, la comunidad autónoma de Extremadura ha recibido un envío de 176.000 vacunas por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La vacunación dará inicio este viernes en las comarcas veterinarias de Jerez de los Caballeros y Badajoz, ubicadas cerca de la frontera con Portugal, donde se han identificado los focos del serotipo 3.

Se estima que en estas zonas hay alrededor de 300.000 animales, todos los cuales recibirán la vacuna. Además, la administración regional ha adquirido dosis adicionales que se espera lleguen entre este jueves y el lunes para completar la vacunación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha enfatizado la importancia de vacunar a toda la cabaña para prevenir la propagación de la enfermedad a otras explotaciones. Hasta el momento, se han confirmado 16 focos, la mayoría del serotipo 1, para el cual no hay vacunas disponibles, y dos casos del serotipo 3, considerado el más peligroso.

Según Morán, el número de focos podría aumentar a medida que se obtengan los resultados de los análisis del laboratorio de referencia en Algete, Madrid.

Las vacunas son recibidas en el laboratorio de sanidad de Zafra y luego distribuidas a las oficinas veterinarias en las zonas cercanas a Portugal, donde se han detectado los focos. La consejera ha indicado que se ampliará la zona de vacunación a medida que lleguen más dosis y se priorizará a las áreas fronterizas con Portugal.

En cuanto al movimiento de animales, se ha establecido un acuerdo para transportar ganado vacunado a partir de los tres meses de edad, con restricciones específicas dependiendo del destino de los animales. Morán confía en que, con la vacunación en marcha y la reducción de la población de mosquitos transmisores debido al descenso de temperaturas, se pueda preservar la campaña de Navidad sin contratiempos.