En Mérida, a 7 de octubre, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha lanzado una nueva normativa para impulsar los intercambios escolares entre institutos públicos de Educación Secundaria de la región y sus homólogos en otros países, con un enfoque especial en el curso académico 2025/2026.
Este empeño, respaldado por un presupuesto de 105.000 euros, tiene como propósito promover la enseñanza de idiomas y mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes extremeños, una inversión que busca fortalecer la formación integral del alumnado.
La convocatoria está dirigida a los centros públicos de Educación Secundaria, abarcando alumnos de 3º y 4º de ESO, así como Bachillerato y Formación Profesional. La subvención proporcionará cobertura parcial de los gastos que incurra el profesorado acompañante, con un límite de 350 euros, además de una compensación por estudiante que varía en función de la distancia del viaje.
Los intercambios tendrán una duración mínima de siete días, incluyendo el traslado, y deberán llevarse a cabo antes del 15 de mayo de 2026. Se espera que cada grupo esté conformado por un número de entre 10 y 40 estudiantes y que el alumnado viaje bajo la supervisión de sus profesores durante toda la actividad, como detalla la Junta en un comunicado.
Los intercambios escolares tienen como meta enriquecer las interacciones entre los estudiantes y los docentes de los países involucrados, incentivando el interés por las lenguas de otros países que forman parte de su formación académica. Esta experiencia también busca fomentar la diversidad lingüística y la conciencia multicultural entre los jóvenes.
Además, se espera que estos intercambios contribuyan a la formación de ciudadanos más comprensivos, solidarios y tolerantes, nutriendo actitudes positivas hacia la convivencia y la cooperación entre distintas culturas.
Las instituciones interesadas tendrán un plazo de diez días hábiles para enviar sus solicitudes, contados desde el día siguiente a la publicación de la normativa en el portal educativo Educarex. Aquellos centros que no sean seleccionados quedarán en una lista de espera para futuros intercambios.
En lo que respecta a la documentación necesaria, los centros deben presentar una solicitud de intercambio, un proyecto pedagógico y una lista de alumnos candidatos, utilizando los formularios oficiales que se incluyen en la convocatoria. También se deberá presentar un documento de compromiso por parte de la institución educativa extranjera, donde se confirme la aceptación del intercambio, junto con un formulario de recogida de datos disponible en la instrucción.
Las solicitudes se podrán presentar en los registros habilitados por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, tal como se establece en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La Junta de Extremadura subraya que la Ley de Educación de la región tiene entre sus objetivos primordiales asegurar la competencia del alumnado en lenguas extranjeras, lo que constituye un fundamento esencial del currículo educativo en la comunidad.
En este contexto, la administración pone en evidencia que el aprendizaje de una lengua extranjera tiene un "valor instrumental indiscutible" en la sociedad actual, y además resulta "esencial" para el desarrollo social y humano.
Por último, se destaca que la Junta prioriza fomentar el contacto con Portugal, consolidando las relaciones con el país vecino como un aspecto clave en su agenda de gobierno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.