Extremadura, la tercera región con el mayor aumento en los alquileres, eleva sus precios un 25,15% respecto al año anterior.
En el mes de agosto de 2025, el mercado de alquiler en Extremadura se vio afectado por un notable aumento en los precios, alcanzando un promedio de 6,37 euros por metro cuadrado. Este incremento del 25,15% en comparación con el mismo mes del año anterior posiciona a la comunidad como una de las más afectadas en términos de alza de precios en todo el territorio nacional, según los datos de pisos.com.
A pesar de este aumento significativo, Extremadura se mantiene como la tercera comunidad autónoma con los alquileres más asequibles, solo superada por La Rioja con 5,66 euros y Castilla y León con 6,20 euros por metro cuadrado. En el contexto nacional, el precio medio de los alquileres se situó en 13,69 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 15,53% en comparación con agosto de 2024, así como un leve aumento del 1,11% respecto al mes anterior.
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha señalado que la situación actual del alquiler ha transformado la dinámica entre inquilinos y propietarios. "Antes, vivir de alquiler era una estrategia para ahorrar y eventualmente comprar una vivienda, pero eso ya no es realista para muchos", comentó.
Según el portavoz del portal inmobiliario, la escasez de opciones deja a muchos jóvenes con pocas alternativas, salvo alquilar una habitación en un piso compartido o ingresar directamente en la propiedad desde su hogar familiar. Esta realidad impacta especialmente en los menores de 30 años, quienes enfrentan crecientes dificultades para acceder al mercado inmobiliario, generando una creciente frustración.
Font advirtió también sobre la inestabilidad que los inquilinos viven actualmente, en gran parte como respuesta a la creciente preocupación de los propietarios por la seguridad del alquiler. Este temor ha llevado a muchos a adaptar sus contratos para evitar las prorrogas obligatorias de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), optando por alquileres a corto plazo que camuflan la verdadera duración del acuerdo.
El informe de pisos.com también revela que los alquileres más altos en el país se concentran en comunidades como Madrid, con 21,53 euros por metro cuadrado, Baleares con 18,50 euros y Cataluña con 15,83 euros. En contraposición, las regiones más asequibles continúan siendo La Rioja, Castilla y León, y Extremadura.
En el último mes, el País Vasco experimentó el mayor aumento en precios de alquiler (2,80%), mientras que solo dos comunidades, Canarias y Comunidad Valenciana, registraron ligeras caídas en sus precios. Desde una perspectiva anual, el País Vasco también lidera en términos de incrementos, con un asombroso 30,46%.
En el desglose por provincias, Madrid se mantiene firme como la más cara con 21,53 euros por metro cuadrado, seguido de Barcelona y Baleares. En el extremo opuesto, Ourense cerró la lista con un alquiler de 3,91 euros, junto con Ávila y Soria que también ofrecen precios notablemente bajos.
En el último mes, Zaragoza fue la provincia que más aumentó sus precios de alquiler (3,05%), mientras que Almería mostró la mayor disminución (-2,70%). En términos de variaciones anuales, Vizcaya destaca con una subida del 37,31%, mientras que Santa Cruz de Tenerife fue la única provincia que vio un ajuste a la baja.
Analizando las capitales de provincia, Barcelona se ubica como la más costosa con 29,54 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid y Donostia-San Sebastián. Por el contrario, Zamora ofrece el alquiler más barato a 7,23 euros, seguida de Palencia y Ciudad Real.
En las fluctuaciones mensuales, Donostia-San Sebastián reportó un aumento del 3,78%, mientras que Logroño fue la capital que más bajó sus precios con un descenso del 3,61%. Frente a agosto de 2024, Tarragona lideró los incrementos con un impresionante 23,13%, mientras que Lleida experimentó el mayor recorte con una disminución del 17,82%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.