Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Extremadura lanza guía integral de recursos para apoyar a víctimas de violencia de género y sexual.

Extremadura lanza guía integral de recursos para apoyar a víctimas de violencia de género y sexual.

La Comisión Territorial de Violencia sobre la Mujer se reunió el pasado viernes en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) en Cáceres, donde se llevó a cabo un emotivo minuto de silencio en memoria de las víctimas de los recientes crímenes de violencia machista.

Durante este encuentro, se aprobó por primera vez la ‘Guía de recursos para mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual en Extremadura’, un esfuerzo por consolidar en un solo documento todos los servicios disponibles que las administraciones ofrecen para la protección y atención a las víctimas de estas atrocidades.

La presidenta del TSJEx, María Félix Tena Aragón, subrayó la urgencia de esta reunión, enfatizando que la colaboración entre diversas instituciones se vuelve esencial ante la creciente ola de violencia de género que ha sacudido a la sociedad. “Es fundamental unir esfuerzos para erradicar esta lacra”, reafirmó.

Tena explicó que la creación de esta guía responde a la identificación de carencias en la coordinación entre las distintas entidades encargadas de atender a las víctimas, lo que ha llevado a que muchos recursos no lleguen de manera eficaz a quienes más los necesitan.

Este nuevo documento incluye un amplio directorio que abarca desde Oficinas de Igualdad y Violencia de Género hasta asesorías legales y temporales, así como recursos de apoyo psicológico, garantizando que toda víctima de violencia pueda acceder a la ayuda que le corresponde.

La distribución de la guía se realizará a través de todos los servicios que ofrecen asistencia a las víctimas y se hará llegar a espacios públicos como ayuntamientos y centros de salud, buscando máxima divulgación y accesibilidad para las afectadas, tal y como apuntó la presidenta del TSJEx, quien agregó que la guía será accesible mediante pictogramas.

“El uso de pictogramas permitirá a personas con discapacidades cognitivas o sensoriales acceder a la información de manera independiente, facilitando que conozcan sus opciones de ayuda y asesoramiento”, argumentó Tena, destacando la importancia de la inclusión en este tipo de recursos.

En el marco de la Comisión, se informó que el 1 de enero del próximo año comenzará a operar una nueva sección destinada a tratar la violencia hacia la mujer en Mérida, así como un refuerzo para los juzgados de Cáceres y Badajoz con la incorporación de más personal judicial.

La Comisión Territorial está compuesta por diversas entidades, entre las que se encuentran el TSJ de Extremadura, la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma, y otros organismos gubernamentales y de justicia, trabajando conjuntamente para abordar y combatir la violencia de género en la región.

Además, durante la jornada se celebró también la reunión de la Comisión Territorial de Policía Judicial, que ha decidido prorrogar el acuerdo que permite el uso de una parcela del Ayuntamiento de Cáceres para el almacenamiento de vehículos relacionados con procedimientos judiciales.