"Extremadura sufre el único descenso del país en la creación de empresas, con una caída del 4,7% respecto al año anterior."
En el reciente análisis de los datos económicos, se ha puesto de manifiesto una notoria disminución del 4,7 por ciento en la creación de empresas en Extremadura durante mayo, al registrarse solo 121 nuevas sociedades mercantiles constituidas. Curiosamente, este periodo también ha visto una merma en el número de empresas disueltas, con 21 cierres, lo que representa una baja del 25 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso en la actividad empresarial convierte a Extremadura en la única comunidad autónoma que reporta una caída en la creación de empresas para mayo en comparación interanual, lo que llama la atención sobre la situación económica de la región.
A pesar del descenso en el número de nuevas empresas, el capital invertido en estas sociedades ha aumentado significativamente, alcanzando un total de 3,97 millones de euros, un incremento del 21,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Entre las 21 empresas que finalizaron su actividad en la región, 19 lo hicieron de manera voluntaria, mientras que no se registraron fusiones y las restantes dos se disolvieron por otros motivos, lo que pone de relieve la estabilidad en el mercado a pesar de las dificultades.
En contraste con Extremadura, el resto de las comunidades han experimentado un incremento en la creación de nuevas empresas, lideradas por Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia, que mostraron crecimientos impresionantes superiores al 50 por ciento. Extremadura se distingue negativamente con una caída del 4,72 por ciento en este indicador.
En el ámbito de la disolución de empresas, las comunidades más afectadas han sido Castilla-La Mancha, Navarra y Baleares, con incrementos curiosamente altos en las tasas de cierre. Sin embargo, Extremadura, La Rioja y Asturias han mostrado caídas más moderadas, haciendo hincapié en la relevancia de la sostenibilidad empresarial en estas últimas regiones.
Por otro lado, Extremadura ha visto un crecimiento del 16,7 por ciento en la ampliación de capital de sociedades mercantiles, con un total de 35 empresas que decidieron aumentar su inversión. El capital asociado a estas ampliaciones ha sido inferior al del pasado año, alcanzando 3,36 millones de euros.
A nivel nacional, la tendencia es mucho más positiva, con un notable crecimiento del 36,9 por ciento en la creación de nuevas sociedades mercantiles durante mayo, totalizando 13.229 empresas, una cifra que no se veía desde 2007, de acuerdo a lo señalado por el INE.
Este notable aumento interanual marca dos meses consecutivos de crecimiento en la creación de empresas en el país, después de un leve incremento del 0,3 por ciento en abril.
El capital total suscrito por las nuevas empresas en mayo asciende a 738,73 millones de euros, un aumento impresionante del 134,3 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior. El capital promedio por nueva sociedad ha tenido un aumento considerable, alcanzando los 55.842 euros, lo que evidencia una fuerte tendencia hacia la inversión empresarial en el ámbito nacional.
No obstante, la disolución de empresas también ha registrado un aumento del 25,3 por ciento interanual, con 1.706 sociedades que cesaron su actividad en mayo, lo que equivale a un cierre diario de 55 empresas, resaltando así la dualidad del panorama empresarial en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.