Gobierno destina 41,7 millones a electrificar la línea de alta velocidad entre Talayuela y Plasencia.
El pasado 6 de octubre, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció la concesión de un contrato valorado en 41,7 millones de euros para la electrificación de un importante tramo ferroviario de aproximadamente 70 kilómetros en Extremadura. Esta sección conecta Talayuela con Plasencia y forma parte de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.
Los trabajos, que serán supervisados por Adif AV, no solo incluirán la electrificación del tramo, sino también la realización de pruebas y el mantenimiento temporal de las instalaciones desde que se concluyan las obras hasta que la línea esté totalmente operativa.
Una vez completado, el segmento de Talayuela a Plasencia será el segundo tramo en ser inaugurado, y se sumará a la sección de Plasencia-Cáceres-Badajoz, que se electrificó en 2023 tras su apertura inicial en 2022.
Las obras comprenden la instalación de la línea aérea de contacto (catenaria) y su mantenimiento, junto con diversas acometidas de energía que conectarán la catenaria a edificios y estructuras técnicas. También se contemplan la instalación de pórticos, postes, y otros elementos necesarios para garantizar un funcionamiento óptimo de la línea.
El proyecto incluye, además, un sistema de calefacción para los desvíos, lo que permitirá una operación más eficiente incluso en condiciones climáticas adversas, tal como ha informado el Ministerio de Transportes.
Esta iniciativa representa un "gran avance" en la modernización del tramo Talayuela-Plasencia, en línea con otros desarrollos en electrificación que se han llevado a cabo recientemente. De hecho, se acaba de licitar un contrato por 6 millones de euros para un sistema de telemando de energía que permitirá gestionar la electrificación de la línea de manera remota y en tiempo real.
Adicionalmente, se ha adjudicado la construcción de una subestación eléctrica en Casatejada, con un coste de 16,7 millones de euros. Esta instalación es crucial, ya que recibirá electricidad de la red y, tras su conversión, la aportará a la línea ferroviaria.
En lo que respecta a las obras de la plataforma entre Talayuela y Plasencia, se ha avanzado significativamente con la finalización de cuatro de los ocho tramos que componen este proyecto, alcanzando ya un total de 39,1 kilómetros. Esta longitud representa más de la mitad de lo que se planea construir.
Las obras continúan en los tramos restantes, incluyendo Arroyo de Santa María-Navalmoral de la Mata y Malpartida de Plasencia, entre otros. Además, se están tomando medidas para establecer una base en Navalmoral de la Mata que servirá tanto para el montaje de la vía como para el mantenimiento futuro de la línea.
A la par, el ministerio trabaja en el diseño del tercer y último tramo de la futura línea de alta velocidad que conectará Madrid y Oropesa de Toledo, asegurando así la integración completa del sistema ferroviario de alta velocidad en la región.
La reciente electrificación inflige un cambio significativo en el tipo de tracción utilizada, pasando de diésel a eléctrico. Este cambio no solo reduce la demanda de energía primaria en un 25%, sino que también hace un uso mucho más eficiente de recursos, con una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero de aproximadamente un 59%.
La implementación de todas estas obras está en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 9, que busca fomentar infraestructuras industriales que sean innovadoras y de calidad. Este proyecto tiene el potencial de ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), lo que subraya la importancia de una colaboración efectiva en la promoción de la infraestructura sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.