Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Guardiola: Extremadura necesita 10.533 millones para alcanzar a otras CCAA

Guardiola: Extremadura necesita 10.533 millones para alcanzar a otras CCAA

MADRID, 18 Ene.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha cifrado en 10.533 millones de euros la deuda que el Estado tiene con su comunidad para que pueda converger con el resto de territorios, por lo que ha reclamado "justicia" al Gobierno de Pedro Sánchez, que en su opinión solo atiende a "chantajes y privilegios" de sus socios independentistas.

Afirmó esto durante un desayuno coloquio en el Club Siglo XXI en Madrid. En este evento, Guardiola denunció que el Estado de bienestar no está llegando de manera equitativa a todos los ciudadanos y que, además, su sostenimiento no tiene el mismo coste para todas las comunidades autónomas. Por ello, considera necesario una reforma de la financiación autonómica que sea negociada con todos los territorios.

En su intervención, Guardiola reivindicó que garantizar un servicio básico a todos los españoles, independientemente de dónde vivan, debe ser una prioridad del Gobierno. Además, lamentó que el Ejecutivo central solo esté atendiendo a los chantajes y privilegios de los partidos independentistas como Junts o ERC.

La presidenta extremeña recordó que los artículos 131 y 138 de la Constitución establecen que se debe armonizar el desarrollo regional de manera justa e igualitaria. Sin embargo, desde 2008 se ha incumplido el fondo de compensación interterritorial debido a una drástica caída de recursos que aún se mantiene.

Ante esta situación, Guardiola insistió en que ha llegado el momento de que el Estado cumpla con su deuda y deje de invertir en las regiones más ricas en detrimento de lugares como Extremadura.

Por otro lado, Guardiola también criticó la falta de relaciones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A pesar de haber sido investido en noviembre, aún no ha recibido a la presidenta extremeña en la Moncloa. En este sentido, Guardiola mencionó que las relaciones son inexistentes y sugirió que el Gobierno prefiere destinar recursos a los socios que le apoyan, en lugar de atender las necesidades de Extremadura.

Para hacer frente al déficit histórico de Extremadura, Guardiola ha puesto en marcha una Agenda para el Liderazgo, la Modernización y el Avance de Extremadura, conocida como 'ALMA'. Con esta agenda, busca presentar al Gobierno una propuesta que incluye una deuda de 10.533 millones de euros que debe ser saldada por el Estado. Además, pretende colaborar para que la comunidad pueda desarrollar todo su potencial y llevar a cabo proyectos de modernización y avance.

Guardiola también denunció la actitud condescendiente del Gobierno nacional ante las demandas de Extremadura en materia de infraestructuras y comunicaciones. Como ejemplo, mencionó la inauguración de un AVE en 2022, el cual ha sufrido múltiples incidencias y averías. También destacó un socavón que dejó a Cáceres y Badajoz incomunicadas durante ocho meses a causa de unas lluvias torrenciales.

Ante estas situaciones, Guardiola reclamó la construcción de una autopista de alta capacidad que una Cáceres y Badajoz, así como vías de conexión con el sur de España hacia Granada y Huelva y otra autovía que llegue hasta la frontera de Portugal.

En cuanto al tren de Extremadura, que es considerado como la peor conexión ferroviaria de España, la presidenta regional criticó la falta de compromiso del Gobierno en impulsar la alta velocidad con Madrid, algo que considera fundamental.

Respecto al ministro de Transporte, Óscar Puente, Guardiola pidió que no retrase la construcción del corredor ferroviario Plasencia-León y que no comprometa los fondos europeos asignados a esta infraestructura. También se refirió a un estudio de viabilidad aprobado por Puente que retrasaría la toma de una decisión hasta abril de este año.