Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Guardiola reconoce la lengua azul como efecto del cambio climático.

Guardiola reconoce la lengua azul como efecto del cambio climático.

En un reciente anuncio, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, confirmó que el Ministerio de Agricultura ha aprobado la solicitud del gobierno regional para que la lengua azul sea incluida en el paquete de ayudas de la Unión Europea ante el cambio climático, ya que se considera que esta enfermedad es consecuencia directa de dicho fenómeno.

Guardiola explicó que, una vez se oficialice la inclusión en el reglamento comunitario, el Gobierno de Extremadura procederá a reformular su Plan de Desarrollo Rural. Esto permitirá destinar recursos destinados a "compensar" a los ganaderos que han visto afectadas sus explotaciones por esta enfermedad y que cumplan con los criterios marcados por la normativa europea.

La presidenta no escatimó en enfatizar su compromiso con la resolución de problemas, instando al PSOE a dejar de lado actitudes beligerantes y favorecer una oposición "constructiva, útil y leal", adecuada a la realidad que enfrenta la comunidad autónoma.

En respuesta a las inquietudes expresadas por el PSOE en la Asamblea, María Guardiola subrayó que el Gobierno extremeño está poniendo a disposición "todos los recursos necesarios" para la adquisición de vacunas. Además, reiteró que se mantiene un contacto constante con el sector ganadero para implementar "nuevas medidas y soluciones" que enfrenten los retos de la lengua azul.

La presidenta también destacó la política de vacunación de la Junta, que se ofrece de manera "totalmente gratuita" a todos los ganaderos de la región, una ventaja que no se puede afirmar en otras comunidades como Castilla-La Mancha, donde se exige a los ganaderos pagar dichas vacunas.

Guardiola insistió en que la lengua azul no es solo un problema que afecta a la cabaña ganadera de Extremadura, sino que representa un desafío a nivel nacional. Criticó además la falta de acción del PSOE durante sus años en el gobierno, mientras que defendió la eficaz estrategia actual del Ejecutivo regional para enfrentar la situación, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura.

Desde que se identificó la llegada de nuevos serotipos a la región, la Junta ha intensificado su comunicación con los laboratorios, llevando a cabo la compra de 2,5 millones de dosis de vacuna del serotipo 3 y reservando dosis de otros serotipos a la espera de disponibilidad de stock. Según la presidenta, se ha invertido más de 3 millones de euros en esta causa.

En colaboración con otras comunidades autónomas, la Junta de Extremadura también ha logrado acceder a dosis del serotipo 8, crucial para la vacunación de los corderos destinados a la exportación, con el objetivo de asegurar que el mercado no sufra las consecuencias de la enfermedad.

Por otro lado, la presidenta Guardiola reprochó al PSOE su postura en este asunto y reiteró el llamado a la colaboración. "Es hora de que comprendan que la población está cansada de su manipulación política, que solo provoca más dolor y sufrimiento. Si realmente les importara Extremadura y sus habitantes, deberían unirse a los esfuerzos proactivos en lugar de obstaculizarlos", denunció a los socialistas.

En el lado opuesto, el presidente del Grupo Socialista en la Asamblea, José María Vergeles, alegó que Extremadura está padeciendo las "consecuencias" de la "emergencia climática", especialmente en lo referente a la sanidad animal y las enfermedades como la lengua azul. Vergeles exigió a la Junta que tome medidas concretas para proteger al sector y que deje de lado el "desprecio" que, a su juicio, les ha mostrado hasta ahora.

Aseguró que la falta de atención a esta problemática por parte de la Junta pone en juego el futuro de numerosas familias que dependen de unas explotaciones que se encuentran "absolutamente diezmadas". Criticó también que en el presupuesto para 2025, "en la página 23 no aparece nada sobre la lengua azul", demandando a la Junta que compense al sector por las pérdidas en las que están incurriendo.

Finalmente, Vergeles solicitó a la administración regional que aclare si asumirá los costos de desinfección de las explotaciones, además del proceso de vacunación, y si llevará a cabo un "registro preciso" de los costos relacionados con el saneamiento y pérdidas de ganado de cara a la temporada navideña. "Señora Guardiola, es hora de que se dirija a los ganaderos, a los veterinarios y a la sociedad extremeña con respuestas claras", concluyó.