Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Incremento del 1,9% en ventas minoristas en Extremadura, mientras la ocupación baja un 0,1% en enero.

Incremento del 1,9% en ventas minoristas en Extremadura, mientras la ocupación baja un 0,1% en enero.

Desde Madrid y Mérida, reportamos que el comercio minorista en Extremadura ha experimentado un crecimiento del 1,9% en las ventas en enero, aunque ha visto un ligero retroceso del 0,1% en el empleo, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles.

A nivel nacional, el incremento en las ventas del comercio al por menor alcanzó un 2,2% interanual en enero, lo que representa una disminución de 1,4 puntos en comparación con el mes anterior.

A pesar de este crecimiento más moderado en enero en relación a diciembre, las ventas del comercio minorista han estado en ascenso durante siete meses consecutivos, lo que refleja una tendencia positiva.

En el desglose por productos, las ventas de alimentos han aumentado notablemente, con un 3,7% más en comparación con el año anterior. Otros sectores también han tenido buenos resultados, destacando el crecimiento del 5,5% en artículos para el hogar y un 1,7% en otros productos diversos.

Adicionalmente, las estaciones de servicio han registrado un crecimiento del 1,1% en sus ventas en el primer mes del año respecto a enero de 2024.

En cuanto a los modos de distribución, la mayoría han mostrado aumentos en las ventas interanuales, a excepción del comercio electrónico, que ha caído un 2,8%. Las grandes cadenas y superficies lideraron las subidas con incrementos del 5,2% y 3,6%, respectivamente, mientras que las pequeñas cadenas y tiendas unilocalizadas mostraron aumentos más moderados.

Al ajustar por efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista también creció un 2,2% en enero frente al mismo mes del año anterior. Este es ya el 26º mes consecutivo con cifras positivas en este tipo de series.

Sin embargo, cuando se comparan las ventas de enero 2024 con diciembre 2023, las cifras muestran un descenso del 1,4%, la mayor caída mensual desde el pasado diciembre, cuando se reportó una disminución del 1,6%.

Dentro de los diferentes modos de distribución, si bien todos han sufrido descensos mensuales en sus ventas, las grandes cadenas mantuvieron sus cifras estables. En contraste, las grandes superficies vieron la mayor caída, con un descenso del 1,7% en comparación al mes anterior.

En la serie corregida, las ventas de productos alimenticios descendieron un 0,1%, mientras que el resto de productos cayeron un 2% y las estaciones de servicio un 0,4%.

En términos de empleo, el comercio minorista presentó un incremento del 1,4% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado, cifra que es cuatro décimas inferior a la de diciembre. Este aumento representa ya 41 meses seguidos de crecimiento interanual en el empleo del sector.

Por otro lado, las grandes cadenas y las empresas de un solo establecimiento lideraron los aumentos en el empleo con incrementos del 2,6% y del 1,2%, respectivamente.

Sin embargo, en comparación mensual, el empleo en el sector ha registrado una caída del 1,7%, destacando la reducción del 6% en grandes superficies a raíz de la conclusión de la temporada navideña.

Las ventas minoristas en enero mostraron un crecimiento en todas las comunidades autónomas, con Murcia a la cabeza (+4,4%) y Castilla-La Mancha y Andalucía (+3,9% ambos).

Respecto al empleo, la mayoría de las comunidades experimentaron aumentos interanuales en enero, destacando Canarias y Baleares con ascensos del 4% y del 2,6%, respectivamente.

Por último, solo Asturias y Extremadura reportaron recortes en su plantilla con descensos del 0,5% y 0,1% respectivamente, un reflejo de las dificultades que aún enfrenta el sector en estas regiones específicas.