Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Inflación en Extremadura aumenta al 3,1% interanual y un 0,4% mensualmente.

Inflación en Extremadura aumenta al 3,1% interanual y un 0,4% mensualmente.

MÉRIDA, 13 Oct.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Extremadura registró un aumento del 3,1% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un incremento de 1,3 puntos en relación al mes anterior. Estos datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran el mayor incremento de precios en todo el país.

Después de haber experimentado una disminución el mes anterior, la tasa interanual vuelve a subir en la región. Por otro lado, en términos mensuales, la inflación en Extremadura aumentó un 0,4%, y en lo que va de año ha llegado al 2,3%.

En septiembre, los precios en Extremadura aumentaron principalmente en las categorías de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 10,7% en comparación con el año anterior. También se observaron aumentos significativos en las categorías de bebidas alcohólicas y tabaco (7,9%), restaurantes y hoteles (5,3%) y otros bienes y servicios (5,1%). Por otro lado, los precios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles experimentaron una caída del 16,6% en tasa interanual, siendo la única categoría en la que se redujeron.

Al finalizar septiembre, las tasas más altas de IPC se registraron en Melilla (5,3%), Ceuta (4,6%) y Canarias (4,3%). Por el contrario, las tasas más bajas se situaron en Aragón (2,9%), Extremadura (3,1%) y La Rioja (3,2%).

En cuanto a las tasas interanuales en comparación con el mes anterior, todos las comunidades experimentaron un aumento de precios, destacando Extremadura (+1,3%), Castilla-La Mancha (+1,1%) y Galicia (+1%). Por otro lado, las tasas más bajas se registraron en Navarra (+0,6%), Asturias (+0,6%) y Ceuta (+0,7%).

El IPC aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y su tasa interanual se elevó en nueve décimas, alcanzando el 3,5%. Este incremento se debe principalmente a la subida de los precios de la electricidad y los combustibles para vehículos personales. Por otro lado, los precios de los alimentos mantuvieron un crecimiento interanual del 10,5%.

Con este avance, la inflación en España ha experimentado tres meses consecutivos de ascenso, después de aumentar cuatro décimas en julio y tres en agosto. Asimismo, la tasa interanual del IPC superó el 3% en septiembre, situándose en su nivel más alto desde abril, cuando alcanzó el 4,1%.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que este crecimiento de la inflación se debe al efecto base de los precios de la electricidad y los combustibles. Además, resalta que España se ha mantenido durante más de un año como uno de los países con menor inflación y mayor crecimiento de toda la zona euro.

En cuanto a otros aspectos, se observó una disminución en los precios de los paquetes turísticos y un menor incremento en los precios de la ropa y el calzado en comparación con el año anterior con la entrada de la nueva temporada otoño-invierno. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, disminuyó tres décimas en septiembre, situándose en el 5,8%, 2,3 puntos por encima del IPC general. Este valor es el más bajo desde junio de 2022. Por último, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas mantuvieron una tasa interanual constante del 10,5% en septiembre.