Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

Inician en octubre las obras para controlar el nenúfar mejicano en el Guadiana en Badajoz.

Inician en octubre las obras para controlar el nenúfar mejicano en el Guadiana en Badajoz.

BADAJOZ, 14 de octubre.

En una reciente declaración, José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura, ha anunciado que las obras destinadas a controlar la proliferación del nenúfar mejicano en el río Guadiana, a su paso por Badajoz, están programas para iniciar a finales de octubre, cumpliendo así con el calendario establecido.

Estas acciones comenzarán en la parte superior del río, asegurando que no se verán alterados los tramos urbanos de la ciudad. Quintana, junto con Samuel Moraleda, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, tiene previsto visitar la zona el 28 o 29 de octubre.

Al ser interrogado por la prensa sobre el proyecto, el delegado subrayó que también se están llevando a cabo obras relacionadas con el nenúfar, en particular mejoras en las compuertas de los azudes, las cuales buscan facilitar la circulación del agua y prevenir la acumulación de sedimentos, algo que beneficiará a la erradicación de esta planta invasora.

Quintana explicó que para realizar una de las obras en el azud de La Granadilla, se ha requerido bajar el nivel del Guadiana. Destacó que el problema que enfrenta este río radica en sus dos azudes, donde, a lo largo de 40 años, se ha acumulado una gran cantidad de restos. Por ello, se están llevando a cabo trabajos en ambas estructuras, comenzando en el azud de la Pesquera y continuando aguas abajo.

En cuanto a la obra, el delegado reiteró que es necesario bajar el nivel del río para realizar las intervenciones en el azud, puntualizando que esto no representa ningún inconveniente adicional. Aseguró que las actividades para combatir el nenúfar no se realizarán en el área urbana, sino que se desarrollarán aguas arriba, de manera que su impacto en la ciudad será prácticamente imperceptible.

Respecto al tramo urbano, Quintana estimó que podría verse afectado en un proyecto que, mirando hacia 2027, se extendería durante seis años. Se ha asignado una contratación inicial de más de 4 millones de euros a la empresa Tragsa para la primer fase de esta iniciativa. “Es fundamental observar cómo se desarrolla este proceso, ya que es un proyecto inédito a nivel mundial”, añadió.

Las declaraciones del delegado se produjeron antes de su asistencia a un desayuno coloquio titulado 'Geopolítica y Economía Internacional. China, la otra gran potencia', en el Edificio Las Tres Campanas de Badajoz, un evento organizado por la Cámara de Comercio local.