Javier Pérez Campos explora en su nuevo libro 'Inmaturi' la memoria de aquellos que partieron prematuramente.
El periodista y escritor Javier Pérez Campos ha presentado su último libro, titulado 'Inmaturi. Los inocentes', en el Parador de Mérida. Esta obra explora casos de fantasmas de niños que aparecen en diferentes lugares de España y que el autor investiga a lo largo de sus páginas.
Uno de estos lugares es el Parador de Mérida, específicamente la habitación 205, donde algunos trabajadores y clientes han asegurado haber experimentado fenómenos extraños como golpes, el llanto de un niño en el armario y la cama desecha repentinamente. Por esta razón, Pérez Campos ha seleccionado este lugar para la presentación de su libro, ya que considera que el Parador de Mérida es un "libro de historia en sí mismo", debido a los diversos usos que ha tenido a lo largo de los siglos.
Durante la presentación, el autor realizó una visita guiada por los lugares más destacados del Parador de Mérida, incluyendo el sótano, el patio, la sala de la chimenea y la famosa habitación 205, donde se dice que aparece el fantasma del niño Augusto. Según Pérez Campos, esta es la historia de apariciones infantiles más antigua encontrada en España, remontándose al siglo VI.
En el libro, el autor relata cómo Augusto vivía junto a otros huérfanos atendidos por monjes y fue enterrado sin que sus compañeros lo supieran. Cuando uno de estos niños escuchó a Augusto llamándolo, no le sorprendió, hasta que lo vio bañado por la luz de la luna y vestido con túnicas blancas que parecían mortajas.
Además del Parador de Mérida, el libro también explora otros casos de apariciones infantiles en diferentes lugares de Extremadura, como la carretera de la provincia de Badajoz, el cementerio de Aceitunilla en Las Hurdes y cerca de Talavera la Real. También se incluyen historias de otros lugares de España, como el Edificio de Hacienda en Vitoria, una finca en Sevilla y un piso en Madrid.
'Inmaturi' es el quinto libro de Javier Pérez Campos y está editado por Planeta. El autor considera que esta obra dignifica algo que muchas veces no es tomado en serio y valora el hecho de que los lectores se lancen a la búsqueda de los misterios que él relata. El libro cuenta con más de 300 páginas y está ilustrado con dibujos de los casos y fotografías de los lugares donde ocurren las apariciones y de las personas que han sido testigos de ellas.
En su epílogo, titulado "todo es ahora", el autor reflexiona sobre por qué el fantasma del niño es el más temido y concluye que es porque nos recuerda que la vida no siempre es justa ni equilibrada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.