Junta implementará aumento de 80 euros mensuales para docentes en enero de 2026 sin consenso sindical.
MERIDA, 16 de octubre. La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera, ha realizado un anuncio importante referente a la mejora salarial de los docentes de la región. A partir de enero de 2026, el gobierno regional establecerá un incremento de 1.120 euros anuales para los profesores.
En una reciente conferencia de prensa, Vaquera afirmó que desde su llegada al cargo han hecho esfuerzos significativos para mejorar las condiciones laborales de los educadores, subrayando que existe una firme creencia en el valor de los docentes extremeños. Este comunicado se produjo tras una reunión con los sindicatos de la enseñanza, quienes demandaron que sus salarios se alineen con la media nacional, aunque estas negociaciones concluyeron sin ningún acuerdo.
La consejera argumentó que no es viable que la comunidad extremeña realice una inversión inmediata superior a 62 millones de euros, que es lo que los sindicatos proponen. Según Vaquera, la sociedad no podría soportar un desembolso de tal magnitud en un único golpe.
La propuesta de la Junta consiste en un aumento de 80 euros mensuales, equivalente a 1.120 euros al año, a partir de 2026, seguido de un incremento adicional de 20 euros mensuales que empezaría en enero de 2027. Además, se comprometió a revisar la situación salarial en ese momento para poder acercarse a la media nacional.
Vaquera definió la propuesta del gobierno como sostenible, con un gasto adicional proyectado de 24 millones de euros a partir de 2026, y subrayó que se llevará a cabo otra revisión en 2027 para evaluar la situación de los docentes. “No nos quedamos ahí”, comentó, enfatizando el compromiso del gobierno a mejorar las condiciones laborales y salariales de los educadores.
Durante su intervención, la consejera recalcó que en los dos años de gobierno del Partido Popular no se puede esperar resolver una situación que ha persistido durante tanto tiempo. Recordó que desde 2007 no había habido un ajuste salarial significativo para los docentes en la comunidad, garantizando que su administración está comprometida con el cambio.
Además de los aspectos salariales, Vaquera enumeró otras iniciativas implementadas por la Consejería de Educación, tales como la reducción de horas lectivas de 25 a 23, la mejora en permisos, la eliminación de actividades formativas complementarias en las tardes, y la introducción de reuniones telemáticas para docentes.
La titular de Educación concluyó manifestando su deseo de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los educadores. Destacó que, a pesar de la reducción en el número de alumnos en las aulas extremeñas, se ha logrado incrementar la plantilla de docentes en 1.081, lo que ayudará a asegurar una atención educativa de calidad.
Estas acciones representan una inversión significativa en el sistema educativo y, según Vaquera, los esfuerzos por mejorar los salarios de los docentes continúan siendo una prioridad para la Junta de Extremadura.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.