"La caza como medida de control poblacional en Monfragüe será realizada de manera 'controlada' y sin acompañamiento de perros"

MÉRIDA, 18 Sep.

La Junta de Extremadura aplicará un control poblacional de especies en el Parque de Monfragüe mediante la actividad cinegética a partir del próximo mes de octubre. Este control se llevará a cabo de forma "controlada" en fincas propiedad de la Administración regional, con batidas sin perros y sin fines comerciales.

Según la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta, Mercedes Morán, las piezas abatidas se analizarán y aquellas en "buen estado" se donarán a ONGs. El objetivo de esta medida es recuperar la práctica tradicional de caza, llevada a cabo por sociedades municipales de cazadores, que se considera una práctica "menos lesiva" con las especies en comparación con los métodos de control con jaulas y cercones.

La implementación de esta medida se realizará una vez que se modifique el Plan Rector de Monfragüe, cumpliendo así el compromiso adquirido por la presidenta de la Junta, María Guardiola, en el Compromiso Político por la Caza firmado el pasado mes de abril. La consejera ha asegurado que están preparados y listos para su puesta en marcha.

La Dirección General de Sostenibilidad ha trabajado en medidas de control exhaustivas para proteger el Parque de Monfragüe, pero se ha considerado que los métodos de control con jaulas y cercones no respetan a los animales. Por lo tanto, se volverá a una práctica tradicional como la caza llevada a cabo por las sociedades municipales de cazadores de los municipios del enclave afectados por las limitaciones del propio parque.

La actuación no incluirá el uso de perros ni la caza comercial. Las piezas abatidas serán analizadas y las que estén en buen estado se donarán a ONGs. Según la Ley de Parques Nacionales, en enclaves como Cabañeros también se practica la caza en parques nacionales, siempre y cuando no sea con fines comerciales.

"Lo que nunca hemos estado de acuerdo es con la masacre que supone los jaulones, la jaula, la cerca... Entendemos que la práctica tradicional es menos lesiva con la especie", ha remarcado Mercedes Morán.

Tags

Categoría

Extremadura