Crónica Extremadura.

Crónica Extremadura.

La Diputación de Badajoz firmará acuerdo con sindicatos para revisar la RPT de 1.300 empleados con coste de 5 millones.

La Diputación de Badajoz firmará acuerdo con sindicatos para revisar la RPT de 1.300 empleados con coste de 5 millones.

El día 20 de septiembre, la Diputación de Badajoz ha firmado un acuerdo histórico con los cinco sindicatos representativos en la institución provincial: UGT, CCOO, USO, Usicaex y CSIF. Este acuerdo implica la revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), lo cual conlleva ajustes salariales y de funciones en los puestos de trabajo, con un impacto económico superior a los 5 millones de euros.

Después de más de 20 años sin firmar esta RPT, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha destacado la importancia de este acuerdo, señalando que es un día de reconocimiento para los sindicatos y sus representantes. Gallardo ha valorado el respaldo unánime de los sindicatos y ha destacado la voluntad de todas las partes para lograr este acuerdo, a pesar de los altibajos que se han dado durante el proceso de negociación.

El presidente ha agradecido especialmente la sensibilidad de los sindicatos al sentarse a negociar un acuerdo que se extiende hasta el año 2027, con el objetivo de preparar la administración para los próximos años y adaptarla a las demandas cambiantes de la ciudadanía.

Gallardo ha destacado los desafíos futuros, incluyendo el reto de la jubilación de aproximadamente un tercio de la plantilla en los próximos años, lo que implica la necesidad de perfiles profesionales actualizados. El acuerdo refleja la voluntad del gobierno y el esfuerzo de la administración para lograr esa adaptación y equilibrio necesarios.

La revisión de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en la Diputación de Badajoz es un paso fundamental para modernizar la estructura organizativa y salarial de la institución. Este acuerdo garantiza una mayor equidad retributiva y asegura que los trabajadores reciban compensaciones justas y acordes a sus responsabilidades, fortaleciendo así un entorno laboral más equilibrado y justo.

El análisis detallado que se llevará a cabo en los próximos meses permitirá identificar posibles disfunciones y ajustar la estructura retributiva a las nuevas demandas laborales y tecnológicas de la Administración. El impacto económico supera los 5 millones de euros y beneficiará a 1.309 trabajadores de diferentes áreas de la institución provincial.